Hubert Carrera Palí
Foto tomada de Facebook
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Jueves 26 de octubre, 2017

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP), puso en marcha el programa [i]Travesía a mi Historia[/i], el cual tiene como propósito que los alumnos de educación primaria conozcan la historia de sus ancestros a través de juegos.

El programa comenzó en el fuerte San Miguel, donde se exhiben las principales reliquias mayas de las principales zonas arqueológicas del estado.

Claudia Elena Escalante Díaz, directora de Museo del INAH Campeche destacó que este innovador programa tiene tres objetivos importantes: sensibilizar a los niños con la visita guiada a los cuatro museos más importantes que existen en la entidad entre estos el que se ubica en la cabecera municipal de Hecelchakán, aprender durante el recorrido y llevar a cabo una evaluación general.

Por su parte, el director del INAH, Antonio Benavides Castillo, recordó que la educación empieza en casa, luego en la escuela y a partir de ahora también en los museo que estarán abierto con acceso gratuito para los niños.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

<