Hubert Carrera Palí y Lorenzo Chim
Foto: Lorenzo Chim
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Martes 3 de octubre, 2017

El ex presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Campeche, José Ángel Paredes Echavarría, fue electo por mayoría de votos como fiscal anticorrupción, en sesión ordinaria del Congreso del estado, donde seis diputados del PAN e independientes propusieron a la abogada y activista Andrea Pérez Bocanegra.

El nombramiento de Paredes Echavarría estará vigente a partir del día 1 de enero de 2018.

Por su parte, el Frente por la Familia de Campeche, anunció que impugnará la designación.

Paredes Echavarría, quien actualmente se desempeña como presidente de la Sala Civil-Mercantil del Tribunal Superior de Justicia, contendió con otros 14 aspirantes para ocupar el cargo. Todos fueron entrevistados por las comisiones legislativas de Procuración e Impartición de Justicia, así como la de Puntos Constitucionales y Convencionalidad.

En sesión plenaria se sometió a la consideración de los diputados las propuestas y por mayoría (25 votos a favor) se impuso el expresidente del TSJE en el sexenio del gobernador Jorge Carlos Hurtado Valdez.

Nicte Ha Alvarado, presidente estatal del Frente por la Familia dio su respaldo a la abogada Andrea Pérez Bocanegra, quien funge como asesora legal de esta agrupación.

El presidente del Congreso del Estado, diputado Ramón Méndez Lanz, indicó que se cumplieron los requisitos legales para la designación del primer fiscal anticorrupción en el estado de Campeche y señaló que si alguna agrupación o persona está inconforme puede recurrir a las instancias que la propia ley le permite.

[b]Asuntos generales[/b]

Previamente, fue aprobado de forma unánime el dictamen relativo a una iniciativa para reformar y derogar diversas disposiciones de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de Campeche, promovida por legisladores locales del Partido Revolucionario Institucional (PRI), para garantizar la observancia de los principios de protección de datos personales, permitiendo contar con un ordenamiento jurídico en la materia que cumpla con los criterios dictados por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

El diputado priísta Ernesto Castillo Rosado dio a conocer que al publicarse ayer en el Periódico Oficial del Estado el acuerdo del Ejecutivo del Estado, por el que se emite la Declaratoria de suscripción al patrimonio cultural del estado a la Limpieza de los Santos Restos, ritual funerario de la comunidad maya de Pomuch, se darán ahora los pasos para que la UNESCO declare a estas fiestas tradiciones y costumbres ancestrales Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Reconoció el apoyo que brindaron los titulares de la Secretaría de Turismo, Jorge Manos Esparragoza, de Cultura, Delio Carrillo Pérez, y el alcalde de Hecelchakán, Modesto Pech, quienes se encontraban presentes en esta sesión.

También en asuntos generales, la legisladora panista Aurora Ceh Reyna dijo que la matanza de Tlatelolco nunca se olvidará en la memoria de la los mexicanos como un acto de represión brutal en contra de un grupo de estudiantes por parte del gobierno de Gustavo Díaz Ordaz, y recordó que en Campeche, un 11 de septiembre, el ex gobernador y hoy embajador de México en Paraguay, Fernando Eutimio Ortega bernés, ordenó reprimir a los maestros que se oponían a la Reforma Educativa.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

<