Hubert Carrera Palí
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Lunes 18 de septiembre, 2017

La exportación de palma de aceite es uno de los activos productivos de la entidad que deberá concretarse en dos o tres años, planteó el delegado estatal de la Secretaría de Economía (SE) Tirso García Sandoval.

Precisó que actualmente se está fomentado el cultivo de palma de aceite, principalmente en la zona sur del estado en una superficie que rebasa las 50 mil hectáreas.

[b]Fortalezas y metas[/b]

Agregó que la producción de palma se incorporará como una de las fortalezas con que contará el estado para aumentar sus niveles de producción y, como consecuencia, su Producto Interno Bruto (PIB).

Añadió el funcionario federal que incrementar las exportaciones locales, es una de las metas que tiene Campeche a corto plazo, independientemente de lo que ya se hace dentro del sector primario.

Sin embargo, subrayó que la renegociación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá (TLCAM) debe de ser beneficiosa para el país, de lo contrario se buscarán otros mercados.

Señaló que México tiene actualmente más de 40 socios comerciales y un intercambio mayor a 400 mil millones de dólares anuales con los Estados Unidos de América.

[b]TLC, por la vía correcta[/b]

Consideró que las negociaciones del TLC se están conduciendo por la vía correcta y en este sentido el estado de Campeche tiene que ser más agresivo hacia ese mercado introduciendo nuevos productos, materias primas o satisfactores que mitiguen la demanda de ese comercio, tal y como podría resultar la palma de aceite.

Señaló que Campeche realiza exportaciones a través de su sector primario y textil, pero la ambición es hacer mucho más para no quedar al margen del comercio globalizado.

Consideró que la palma de aceite es una buena opción para incrementar los niveles de exportación. En este sentido dijo que el gobierno del estado, así como la Secretaría de Economía (SE), está ofreciendo facilidades a los emprendedores en materia de regulación, apoyos económicos y crediticios.

Indicó que la entidad cuenta con bastante potencial para incrementar el flujo de sus importaciones en el sector primario a cualquier mercado del mundo.

Finalmente comentó que, en el caso particular de Campeche, el gobierno del Estado está ofreciendo muchas facilidades para inversiones foráneas, nacionales y locales, amparado en innovadoras políticas comerciales que imponen las zonas económicas especiales.


Lo más reciente

VISA desconecta tarjetas de CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero en EU

La institución aclaró a sus clientes que sus recursos están a buen resguardo y podrán ser rembolsados

La Jornada

VISA desconecta tarjetas de CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero en EU

Reportan el desbordamiento del río Pánuco e inundaciones en Veracruz por impacto de 'Barry'; activan albergues temporales

Autoridades señalan que tras el paso de la tormenta no hay personas lesionadas o fallecida

La Jornada

Reportan el desbordamiento del río Pánuco e inundaciones en Veracruz por impacto de 'Barry'; activan albergues temporales

Abrirán en julio los primeros locales comerciales del Parque del Jaguar, en Tulum

De acuerdo con la información obtenida, serán dos restaurantes y una tienda boutique

Miguel Améndola

Abrirán en julio los primeros locales comerciales del Parque del Jaguar, en Tulum

Contraloría Ciudadana pide solución a inundaciones en Carmen

La inversión para este proyecto requiere la participación de los tres niveles de gobierno, señaló Javier Bello

La Jornada Maya

Contraloría Ciudadana pide solución a inundaciones en Carmen

<