Hubert Carrera Palí
Foto: Twitter @SECTURCampeche
La Jornada Maya

Calakmul, Campeche
Lunes 18 de septiembre, 2017

Como parte de las actividades del IV Festival de Aviturismo Campeche 2017, la Secretaría de Turismo del Estado de Campeche (Sectur), en coordinación con Pronatura Península de Yucatán, A.C., y el municipio de Calakmul, llevó a cabo el Maratón de las Aves de Calakmul 2017, con una buena respuesta en la participación de la ciudadanía, informó la dependencia en un comunicado.

Asimismo, se realizó la conferencia magistral La reintroducción de la Guacamaya Roja en México y posibilidades de implementarla en el Estado de Campeche, que fue impartida por Bertha Patricia Escalante Pliego, del Instituto de Biología de la UNAM; además, está edición del Festival contó con la participación de 10 equipos, con un total de 80 observadores de aves de diversos clubes de los Estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Detalló que durante 29 horas los participantes realizaron observaciones de diversas especies como Zopilote Rey, Águila Elegante, Manakin Cabeza Roja, Jabirú, Momoto Enano, entre otros; avistamientos que tuvieron lugar en comunidades como Conhuas, Zoh Laguna, La Mancolona, Xpujil, Valentín Gómez Farías, Eugenio Echeverría Castellot, Dos Naciones y 20 de Noviembre.

[b]Ganadores[/b]

De esta forma, resultó ganador del primer lugar el club “Mayan Jays, combinado Campeche y Yucatán", con 145 especies observadas; el segundo sitio fue para el club “Mayan Jays de Campeche", con 143 especies; y el tercero lo obtuvo el club “Royal Fly Catcher de Campeche", con 135 especies, siendo premiados por el Presidente Municipal, Juan Enrique González Chan, durante la clausura del evento.

El Maratón de las aves de Calakmul culmina todas las actividades del IV Festival de Aviturismo, fomentando la cultura de conservación de las aves en Campeche y promoviendo la observación de éstas como una actividad económica sustentable en la Entidad.


Lo más reciente

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

La hidra del 'huachicol'

Editorial

La Jornada Maya

La hidra del 'huachicol'

Renata Zarazúa es la primera tenista mexicana en avanzar en la segunda ronda de Wimbledon en 30 años

La deportista se impuso a Yanina Wickmayer de Bélgica por 6-0 y 6-3

La Jornada

Renata Zarazúa es la primera tenista mexicana en avanzar en la segunda ronda de Wimbledon en 30 años

<