Hubert Carrera Palí
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Miércoles 14 de junio, 2017
La Secretaría de Pesca y Acuacultura (Sepesca) dispone este año de 17 millones de pesos para apoyar al sector social ribereño y de altura, a partir de julio, pero se estima que por lo menos 3 mil pescadores no accedan a estos beneficios debido a que están en la actividad ilícita, afirmó José del Carmen Rodríguez Vera, titular de la dependencia.
En conferencia, el funcionario presentó un concentrado de las acciones emprendidas por el Comité Interinstitucional de Prevención y Combate de Pesca Ilícita de enero a junio, entre las que destacan el decomiso precautorio de 8.5 toneladas de productos marinos, tres personas puestas a disposición del Ministerio Público Federal (MPF) por no respetar la veda permanente de pepino de mar, así como dos bodegas aseguradas por acopio ilegal de producto pesquero.
El secretario señaló que, al haber concluido antier la temporada de pepino de mar en litoral yucateco, la vigilancia permanente que se situaba en Isla Arena se reubicará hacia otra zona, a fin de evitar la depredación de las especies de mar.
[b]Persecución[/b]
Durante la conferencia, integrantes del Comité Interinstitucional presentaron el video de un operativo realizado por la Secretaría de Marina (Semar) recientemente en Isla Arena, para evitar que cinco embarcaciones ribereñas continúen depredando camarón en estado de reproducción, especie que está en veda.
El video demuestra que se trata de pescadores que estaban depredando a bordo de lanchas de alta velocidad y no de adultos mayores a bordo de pequeñas embarcaciones para capturar con “pitas” uno o dos kilos de la especie para subsistir, como consignaron algunos medios.
Rodríguez Vera señaló que toda acción de pesca ilegal está penalizada y sentenció que se aplicará todo el peso de la ley contra quienes no cuiden el recurso o violen vedas como la de pepino de mar, camarón y pulpo.
Indicó que, como parte del reordenamiento pesquero del estado, la semana entrante se publicará la convocatoria para que pescadores accedan a apoyos con motivo de estas vedas, “lo que deberían emplear para actualizar y poner en orden su documentación”.
[b]Resultados[/b]
Señaló que a partir de esta publicación la Sepesca dará de margen 15 días para que los interesados cumplan con la documentación requerida y accedan en julio a estos apoyos.
Estimó que de 10 mil pescadores, por lo menos 3 mil están operando fuera de la legalidad, por lo que anticipó que no recibirán ningún tipo de apoyo y una vez más les sugirió emplear estos recursos, cuyo monto individual todavía se desconoce, para actualizar su documentación, permisos, y adquirir lo necesario para seguir realizando con seguridad su actividad.
Además de las 8.5 toneladas de especies del mar aseguradas, también se retuvieron 371 artes de pesca prohibidas, 29 vehículos y nueve embarcaciones menores con motores que infringían las leyes en materia pesquera y acuícola.
Salvador Pérez tuvo tres carreras impulsadas
Ap
Dirigió cintas como ‘50 Sombras de Grey’ o ‘Seduciendo a un extraño’
Europa Press
Toma el mazatleco el lugar de Despaigne; Eury Ramos, cerca de volver
Antonio Bargas Cicero
Promocionarán la seguridad militar necesaria
Afp