Hubert Carrera Palí
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Martes 06 de junio, 2017

Los ataques a la libertad de expresión son una censura para la democracia del país, manifestó la diputada María del Carmen Pérez López (PRD) durante lo que fue la vigésima sesión de la LXII Legislatura local.

La legisladora expresó, a propósito del Día de la Libertad de Expresión que se celebra hoy, que sin este derecho no puede haber democracia, pues este sistema supone que la ciudadanía expresa libremente sus opiniones y convicciones políticas.

Pérez López, tras recitar el artículo sexto constituciona, señaló que no se puede restringir la libertad de expresión por medios indirectos como el abuso de controles oficiales o particulares, la utilización del derecho penal o cualquier medio encaminado a impedir la comunicación y circulación de las ideas.

[b]Balance de CNDH[/b]

Subrayó que, aunque se trata de un derecho humano, el estado de la libertad de expresión y la impunidad en México es sumamente grave, pues según lo establece la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), 2017 ha sido violento al registrarse siete asesinatos de periodistas en diferentes estados de la República.

También la CNDH revela que de 2000 a las fecha fueron asesinados 127 periodistas, se registraron 20 desapariciones y 51 atentados a medios de comunicación.

Aunado a todo lo anterior, entre enero de 2010 y mayo de 2017 se recibieron 645 quejas por agresiones a periodistas en todo el país.

[b]Exhorto[/b]

Destacó aunque en la península las agresiones no se comparan con las del norte del país y convocó a sus compañeros de legislatura a trabajar en conjunto para armonizar las leyes “que son el cimiento para el mecanismo de protección para los defensores de derechos humanos y periodistas, que es una tema pendiente en esta entidad”.


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

<