La Jornada Maya
Campeche, Campeche
Sábado 27 de mayo, 2017
El estudiante universitario Javier Enrique Viana Morayta, egresado de la licenciatura en Biología de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de Campeche (UAC), se adjudicó el primer lugar en la categoría de "Ponencia" –entre más de un centenar de trabajos presentados- al participar en el V Simposio de la Red para el Conocimiento de los Recursos Costeros del Sureste (Recorecos), con la presentación del trabajo: [i]Dieta del cazón (Rhizoprionodon terraenovae) y su relación con la temperatura superficial del mar frente a la costa de Campeche[/i], realizado bajo la tutoría del doctor Yassir Edén Torres Rojas.
En el evento, realizado en el Campus Chetumal de la Universidad de Quintana Roo, la delegación campechana participó con un total de ocho trabajos (seis carteles y dos ponencias), desarrollados por estudiantes de los programas educativos de la Licenciatura en Biología e Ingeniero Bioquímico Ambiental, que actualmente se encuentran desarrollando labores de servicio social, prácticas profesionales y tesis, en el Instituto Ecología, Pesquerías y Oceanografía del Golfo de México (Epomex). Los trabajos expuestos en el simposio suman más de 200 y versan sobre temas relacionados con las líneas de investigación Biológico-ecológico, Ambiental, Socio-económico, Cultural y Gobernanza.
“La participación de los universitarios campechanos en este evento nacional deja de manifiesto no solo la pertinencia de nuestros programas de estudios, sino también la calidad de los trabajos que nuestros estudiantes realizan con el acompañamiento de sus catedráticos, alcanzando niveles de competencia que los sitúan a la par de cualquier institución del país y que pone en alto el nombre de nuestra Casa de Estudios”, indicó el licenciado Gerardo Montero Pérez, rector de la UACam, quien destacó que como resultado de la participación activa de sus estudiantes, el Alma Máter campechana podría ser sede del Simposio Recorecos en el año 2019.
Considerado como uno de los principales simposios a nivel nacional, el evento convocó a investigadores y alumnos de las instituciones más reconocidas del sureste mexicano, entre las que figuran la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Universidad Veracruzana (UV), Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Ecosur, Universidad de Quintana ROO, Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Cinestav, Anáhuac-Mayab, Umar y el Instituto Epomex de la Autónoma de Campeche.
Los trabajos que los universitarios presentaron en esta justa científica fueron, en la modalidad de cartel, [i]Catálogo de esqueletos de peces óseos marinos de la costa de Campeche[/i], [i]Composición ictiofaunística del Área natural Protegida Laguna de Términos durante la temporada de lluvias del año 2016,[/i] [i]Registro temporal (2015-2016) de elasmobranquios en la costa de Campeche México,[/i] [i]El uso de ?18O presente en otolitos como indicador de variaciones de temperatura en Laguna de Términos, Campeche[/i], [i]Descripción morfológica de otolitos de peces en Laguna de Términos [/i] y [i]Caracterización trófica de Sphyrna tiburo y Sphyrna lewini en el litoral de Campeche.[/i]
En la modalidad de ponencias fue presentado el tema [i]Papel funcional trófico de L. synagris y L. griseus del litoral de Campeche[/i], elaborado por la Br. Paloma Juárez Camargo, alumna de la maestría multidisciplinaria para el manejo de la zona costero-marina del Instituto Epomex y el trabajo [i]Dieta del cazón (Rhizoprionodon terraenovae)[/i][i] y su relación con la temperatura superficial del mar frente a la costa de Campeche[/i], del alumno José Enrique Viana Morayta, con el que además obtuvo su título de licenciatura.
El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev
Ap
'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'
La Jornada
El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93
La Jornada Maya
El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red
La Jornada Maya