Hubert Carrera Palí
Foto: Tomada de la web
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Miércoles 17 de mayo, 2017

México necesita superar las barreras que lo atan a alcanzar mejores niveles de productividad y competividad en actividades como el aprovechamiento de la palma de aceite, destacó Flavio Linares, gerente de operaciones de la empresa Solidaridad de Guatemala, al iniciar los trabajos del taller de capacitación sobre este cultivo que reúne a investigadores de Latinoamérica y de México.

El curso–taller está dirigido a organizaciones sociales de palmiculturores y del sector privado con la finalidad de estar certificados con la Norma Internacional Mesa Redonda de Aceite de Palma (RSPO), con lo cual adquirirán nuevas herramientas para hacer más productiva y rentable esta actividad.

De acuerdo a datos oficiales proporcionados por el presidente de la Asociación Agronómica de Campeche, Juan Manuel Magaña Benítez, el aprovechamiento de palma de maíz data de 1998 y el aprovechamiento de más de 20 mil hectáreas.

Precisó que una de las tareas primordiales es incrementar los niveles de producción, pasar de 4.5 toneladas a más de nueve y hasta 11 por hectárea. Descartó que el aprovechamiento del cultivo de palma de aceite sea nocivo para medio ambiente al fomentar la devastación de selva.

Mencionó que lo interesante de este curso, en donde participan además de investigadores de Guatemala, Ecuador y México es que en el caso de Campeche su aprovechamiento se realice en las más de dos millones de hectáreas que han tendido un uso agrícola ganadero.

Por México participan los estados de mayor tradición en el cultivo de palma de aceite como lo es Chiapas, Veracruz, Tabasco y Campeche, última entidad en donde el 85 por ciento de la producción está en manos del sector social.

[b]Sin daños al medio ambiente[/b]

Por su pate, Rodolfo García, Gerente del programa Solidaridad México detalló que el aprovechamiento de este cultivo está basado en las buenas prácticas agrícolas para mejorar la productividad y calidad del aceite de palma con responsabilidad socio-ambiental.

Complementó que la estrategia de este taller es brindar conocimientos para orientar a productores y empresas en futuras plantaciones y, con ello, lograr la certificación RSPO.

Participan en este encuentro 30 productores de los sectores social y privado.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

<