Hubert Carrera Palí
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Miércoles 03 de mayo, 2017

El Día de la Santa Cruz no pasó desapercibido para el gremio de alarifes e industriales de la construcción. Aunque por separados, los festejos se dieron a partir del mediodía donde, como cada año, salieron a relucir las carretadas de cervezas tan demandadas por las altas temperaturas de la actual temporada, que rebasan los 43 grados centígrados, así como la comilona consistente en abundante chicharrón con kastakán y puyul, y los clásicos tacos de lechón y relleno negro.

En algunos sectores de la ciudad, se oficiaron misas. Uno de estos barrios, Montecristo, como cada tres de mayo, celebró a lo grande a los alarifes en su día, para lo cual además de la celebración religiosa en la iglesia de San Román, incluyó el tradicional baile de la [i]Cabeza de cochino[/i], que recorrió algunas calles hasta llegar al mencionado suburbio, donde lució una enorme cruz adornada con flores.

Con el inicio del día, algunos alarifes acudieron normalmente a sus obras hasta pasado el mediodía, para después cobrar sus días de trabajo y comenzar los festejos, aunque otros de plano se olvidaron de la pala y la cuchara, pero no fue motivo para que sus gargantas se refrescaran con unas “bien frías”.

Martín Huchin Can inició como peón hace 25 años, pero hoy gracias a su dedicación, esfuerzo y experiencia, ha ascendido a maestro de obra, por lo que percibe semanalmente entre 2 mil 500 y 3 mil pesos.

“Es un trabajo muy duro y arriesgado, pero ante la falta de oportunidades, de estudio, y para mantener a mi familia, no me puedo quedar sin hacer algo. No quiero que mis hijos sigan mi ejemplo”, dice Huchin Can, hombre corpulento de 50 años de edad que deja ver entre los nudillos de sus manos los estragos de este trabajo.

Wilfredo Caamal Dzec es originario de Dzibalché, y cada fin de semana viaja a su pueblo. Actualmente, trabaja en una megaobra como oficial de albañil, en donde recibe como pago semanal dos mil pesos.

Tampoco tuvo estudios, pero tiene esposa e hijos a quien mantener, apenas va a cumplir los 30 años de edad y decidió venir a la capital porque hay más oportunidades de trabajo. Antes, fue barrendero en el servicio de limpieza Red Ambiental, pero no le gustó porque la paga era muy poca.

Hoy, además de este trabajo, dedica sus tardes a recoger latas, por las que le pagan hasta 500 pesos.

Carmen Dzen tiene 22 años de edad, vive en la colonia Morelos, y percibe semanalmente entre mil 100 y mil 400 pesos como peón de albañil. “Es el trabajo más duro y el peor pagado. Te mientan la madre a cada rato si no estás pendiente de hacer la mezcla, subirla y tirarla…Te mientan la madre por todo y si no te gusta, pues que te vaya bien”.

Carmen es originario de Tinún, en donde su padre le heredó una parcela en donde ha sembrado frutales pero esta sequía prácticamente acabó con todo. “Tenía yo muchas ilusiones con la cosecha de limón”, remató.

Y en medio de este repetir de lamentos, la otra cara de la moneda estuvo en la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC), en donde la mayoría de los socios se dieron cita luego de las 14:00 horas para disfrutar bajo un refrescante aire acondicionado heladas cerveza y finos licores, así como selectas viandas.


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

<