Hubert Carrera Palí
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Martes 18 de abril, 2017

Como resultado de las operaciones del Comité Interinstitucional de Combate a la Pesca Ilegal de Campeche (Coinpescam) en el primer trimestre de este año, se logró el decomiso de 7.59 toneladas de producto marino, 35 embarcaciones, cinco motores fuera de borda, dos bodegas, 351 artes de pesca y cuatro personas puestas a disposición del ministerio público federal, reveló José del Carmen Rodríguez Vera, titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura del estado (Sepesca).

El organismo realizó, entre enero y marzo, 32 recorridos marinos y 36 terrestres, e instaló 10 puntos de control vehicular como parte del trabajo coordinado entre las instituciones que lo conforman, a fin de brindar atención al sector pesquero organizado y así cerrar filas contra la depredación.

El Conainpescam dio seguimiento a dos denuncias que presentaron pescadores, quienes acusaron la respectiva operación de un atracadero no autorizado y de una bodega sin concesión federal para operar.

De esta forma, personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Policía Municipal y la Sepesca, acudió al lugar señalado en la denuncia, donde confirmaron que el sitio no cuenta con concesión para recibir embarcaciones con producto pesquero.

En el sitio se encontraron, además, seis embarcaciones con compresoras y diversos tubos de PVC, de color anaranjado, amarrados con cadenas -presuntamente para trampas-; asimismo, una persona manifestó que el terreno es del Frente Común de Pescadores Organizados de Champotón, por lo que al no poder exhibir la documentación requerida se procedió a la notificación para desalojo del predio.

La segunda denuncia fue atendida por personal de la Profepa y Sepesca, que realizó una visita de inspección a una bodega ubicada sobre la calle 20, de la localidad de Lerma, la cual fue clausurada por no contar con la documentación para ocupar la zona federal marítima terrestre con el giro de bodega para productos pesqueros.

Cabe destacar que el Conainpescam está conformado por la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), la Secretaría de Marina (Semar), la Profepa, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Policía Federal (PF), así como la Sepesca, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Campeche (Semarnatcam) y la Secretaría de Seguridad Pública (Sspcam).

Finalmente, Rodríguez Vera convocó a todos los pescadores del territorio campechano a sumar en la iniciativa de proteger y evitar la depredación de los recursos marinos, los cuales son sustento de muchas familias.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

<