La Jornada Maya
Fotos: Cortesía SUDOPI
San Francisco de Campeche
Sábado 8 de abril, 2017
Las sociedades Calzada Construcciones, S.A. de C.V., Construcciones y Dragados del Sureste, S.A. de C.V. e ICA Constructora de Infraestructura S.A. de C.V.; se adjudicaron con una propuesta de monto de un mil 298 millones 800 mil 813 pesos, la Licitación Pública Nacional LO-904012996- E2-2017; que corresponde a los trabajos de construcción del nuevo Puente Vehicular “La Unidad” en Ciudad del Carmen, una de las principales mega obras anunciadas por el gobernador del Estado, Rafael Alejandro Moreno Cárdenas.
En cumplimiento lo previsto en el artículo 37 fracción III de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas; el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas e Infraestructura (SEDUOPI), Edilberto Buenfil Montalvo; presidió el informe de fallo del citado concurso en audiencia pública.
En el proceso de licitación, participaron once empresas que se sometieron al criterio de evaluación por puntaje y porcentaje.
Las propuestas fueron recibidas y evaluadas cuantitativa y cualitativamente de acuerdo a lo previsto en los artículos 38 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, 63 fracción II, 66, 67 fracción II y 68 de su reglamento; conforme a lo dispuesto por el Capítulo Segundo del Acuerdo en el que se emiten diversos lineamientos en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios y de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, emitido por la Secretaría de la Función Pública.
Los trabajos que van desde Isla del Carmen a Isla Aguada sobre la carretera federal 180, incluyen aproches y alumbrado; y deberán iniciar el 25 de abril de este año, los cuales tendrán una duración de 540 días naturales.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada