Hubert Carrera Palí
Foto tomada de www.inah.gob.mx
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Viernes 10 de marzo, 2017

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) determinó que no se autorizará las visitas guiadas al interior de la Pirámide Dos de la zona arqueológica de Calakmul, donde se encuentran dos mascarones antropomorfos, una escritura de más de 22 metros de longitud, y la boca de una serpiente, conocido en su conjunto como la [i]Alegoría de la montaña[/i], descubierto el arqueólogo Ramón Carrasco.

En entrevista con [i]La Jornada Maya[/i], el director del INAH Campeche, Antonio Benavides Castillo, añadió que actualmente se están invirtiendo dos millones de pesos, en trabajos de conservación e investigación en esa zona arqueológica.

De igual modo, el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Turismo (Sectur) está ejerciendo recursos en la mejora de senderos, palapas, instalación de tirolesas, en el estacionamiento y el museo.

Mencionó que con motivo de la actual temporada de calor, a través del programa de Empleo Temporal (PET), el INAH lleva a cabo labores permanentes de limpieza en las 16 zonas arqueológicas abiertas al público y colocando guardarrayas, con la finalidad de evitar incendios.

Abundó que Edzná y Calakmul son las zonas arqueológicas preferidas de los turistas nacionales e internacionales que llegan a Campeche, además de los baluartes y el lienzo amurallado.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

<