Hubert Carrera Palí
Foto: Fernando Eloy
La Jornada maya
San Francisco de Campeche
Jueves 9 de marzo, 2017
El crecimiento demográfico, el uso de material no biodegradable y la creciente actividad productiva, ha rebasado la capacidad para captar residuos que son generadores de problemas ecológicos y de salud pública, sentenció Roberto Alcalá Ferráez, titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado (Semarnatcam), al inaugurar el Taller de Capacitación para Operación y Funcionamiento de Rellenos Sanitarios.
Detalló que se requieren 70 millones de pesos para optimizar el manejo de los Centro de Manejo de Residuos, pues aunque en algunos municipios como Candelaria, Calkiní y Hecelchakán, cuentan con la infraestructura, no trabajan a la capacidad que deben.
El año pasado, se destinaron 5 millones 750 mil pesos a este programa, de 40 millones de pesos programados. Esta cantidad no llegó nunca de la Federación, y para el presente 2017, se anunció que no se destinarán recursos a este rubro.
Ante tal situación, con la conjunción de esfuerzos y empresas como Red Ambiental y los 11 ayuntamientos del estado, se pretende diseñar un programa encaminado al debido uso de residuos, pues pueden provocar daños y afectar la salud de las personas.
“Queremos promover gobernanzas para que apoyados con la iniciativa privada y los ayuntamientos se pueda hacer frente a este problema del vertimiento de residuos”, expresó el funcionario estatal.
A través de estas medidas, se pretende promover el equilibrio ecológico para Campeche, y que pueda tener una imagen más limpia, que atraiga más inversiones y fuentes de trabajo.
Alcalá Ferráez reconoció no es una tarea fácil, porque hay que crear los Centros en municipios donde todavía no existen; tal es el caso de Candelaria y Escárcega.
Ante tal situación, recomendó el uso de las buenas prácticas en el uso de los residuos sólidos para evitar que la contaminación siga creciendo o que afecten la salud humana.
El curso-taller se llevó a cabo en la sala de usos múltiples de la Comisión nacional Forestal (CONAFOR), y participó el personal de cinco ayuntamientos del estado.
El desastre fue un punto de inflexión en la historia de México y de la sociedad civil organizada
Octavio Olvera
La prohibición de los plaguicidas es positiva, pero queda mucho por hacer
Rafael Robles de Benito
Más de 15 eventos gratuitos tendrán lugar en diferentes puntos de la capital yucateca
La Jornada Maya