Hubert Carrera Palí
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Miércoles 8 de marzo, 2017

Pescadores ribereños de la comunidad de Seybaplaya, encabezados por William Medina y Fredy López Talango, protestaron frente al muelle de la empresa petrolera Monserrat 2000, que ha ocasionado la “muerte” del arrecife que se encontraba en esa área, debido al vertimiento constante de arena de piedra.

A bordo de sus embarcaciones, los pescadores se anclaron frente al muelle de maniobras, y con cartulinas en las manos exigieron a la empresa que deje de contaminar la bahía, ya que la ha convertido en un lodazal.

“En este lugar capturábamos mucho pulpo, pero a raíz de que Monserrat comenzó a destruir los cerros que están frente al Morro, ya no existe evidencia de vida marina”, aseguró el pescador Fredy López Talango.

Aseguró que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la estatal del Medio Ambiente, ya constataron el daño, y pese a ello, Monserrat 2000 sigue operando con toda impunidad.

Ante tal situación, los pescadores amenazaron con bloquear la antigua carretera federal Campeche-Champotón si las autoridades continúan con oídos sordos.

[b]Defraudan a "Pulperitas"[/b]

Ayer, Erika Guerra Vivas y un grupo de nueve mujeres expendedoras de pulpo, denominadas [i]Pulperitas[/i], se concentraron a las puertas de la antigua tienda de autoservicio Sedena, en la avenida Las Palmas, para denunciar públicamente su inconformidad por los denominados “pulpomóviles”. Afirman que pagaron 24 mil pesos por cada uno, pero resultaron con problemas mecánicos y de fabricación.

Proyecto impulsado por el ex secretario de Pesca, Fernando Sadek, los “pulpomóviles” son motocarros adquiridos a una empresa yucateca, ensamblados como tiendas móviles. Estos vehículos cambiarían la imagen urbana del malecón, donde las Pulperitas vendían el molusco en mesas con sombrillas.

Según la denuncia de las mujeres, los “pulpomóviles” se averiaron a los pocos meses de ser entregados, el 70 por ciento de los 32 motocarros no funcionan, y tampoco les aceptaron la póliza de garantía, pese a que tenían menos de un año.

Ahora, el personal del Fondo Campeche las presiona para que paguen las mensualidades del crédito otorgado, a razón de 524 pesos mensuales, pero las [i]Pulperitas [/i]aseguran que no lo harán hasta que la Sepesca les haga válida la garantía y les arregle los vehículos, que por ser de procedencia china, no pueden comprar las refacciones.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

<