Hubert Carrera Palí
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Lunes 27 de febrero, 2017

La plataforma Ocean Scepter, de la compañía MexDrill Offshore ya inició trabajos de perforación en los campos Ichakil y Pokoch, que fueran ganados por la empresa Fieldwood Energy en la ronda 2.1 de la licitación realizada por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), en el marco de la Reforma Energética.

La empresa estadunidense, que maneja una plantilla de 50 obreros, es la primera en trabajar los campos asignados en las licitaciones que realizó en 2016 la CNH, bajo el contrato CNH-R01-L02-A4/2015.

El área en la cual se encuentran los pozos Ichakil y Pokoch, la número cuatro en los estudios realizados por Petróleos Mexicanos (Pemex) y la CNH, contiene reservas de 68 millones de barriles de aceite ligero y 92 mil millones de pies cúbicos de gas, a una profundidad de 45 metros, según informes de Fieldwood Energy.

Los campos se ubican en la provincia petrolera denominada Cuenca del Sureste, la cual abarca 58 kilómetros cuadrados.

[b]Emplea mano de obra local[/b]

Manuel Vera Castillo, secretario general de la sección 040 del Sindicato Nacional de Alarifes y Marinos, manifestó que durante noviembre y diciembre de 2016 inició la contratación de personal calificado, para que laborara en la plataforma Ocean Scepter, en la perforación de estos campos.

MexDrill Offshore tiene su sede en Ciudad del Carmen, Campeche, desde 2003. La empresa fue subcontratada por Fieldwood Energy, para realizar los trabajos de perforación de los campos Ichakil y Pokoch, utilizando mano de obra local y de la región.

En estos momentos, se cuenta con una plantilla de 50 obreros que labora para MexDrill, la cual es una de las que registran mejores niveles de salarios de la región y que brinda a sus trabajadores todas las prestaciones de ley, además de apoyos de transporte y hospedaje para quienes radican en el interior del estado o foráneos, reveló el líder sindical.

Vera Castillo destacó que la transportación de estos trabajadores a la plataforma Ocean Scepter se hace a por helicóptero, con lo que se elimina el uso de las embarcaciones y hace más ágiles los cambios de guardia.


Lo más reciente

Trump confirma aplazamiento sobre nuevos aranceles a México

El mandatario confirmó la decisión al destacar la buena relación comercial con el gobierno de Sheinbaum

La Jornada

Trump confirma aplazamiento sobre nuevos aranceles a México

Petróleo: más allá de acusaciones

Editorial

La Jornada Maya

Petróleo: más allá de acusaciones

Frutos de sangre

Michoacán, entre la violencia y un pueblo que quiere avanzar

Rafael Robles de Benito

Frutos de sangre

El mundo, lejos de un plan consistente para reducir las emisiones como pide la ONU

La meta es reducir las emanaciones de gases de efecto invernadero al 60 por ciento para 2035

Afp

El mundo, lejos de un plan consistente para reducir las emisiones como pide la ONU

<