Jairo Magaña
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Jueves 23 de abril, 2020
Operadores del transporte público del estado de Campeche se manifestaron en el Instituto Estatal del Transporte (IET) debido a que los decretos emitidos por las autoridades sanitarias de la entidad han hecho que los usuarios de esta modalidad de transporte baje considerablemente, dañando así su economía. Dijeron que hasta el momento las autoridades les han hecho recomendaciones, pero éstas lo único que han hecho es para cuidar la salud, sin embargo a su economía que es afectada pues ellos deben pagar su cuota a los dueños, no le han inyectado apoyo por parte de la autoridad reguladora del transporte.
Señalaron que han tomados sus medidas de prevención en serio y aunque reconocieron que sí hay algunos compañeros de ellos que siguen reacios al uso de equipo de prevención para continuar operando las unidades del transporte público, el problema radica en que los dueños de las unidades no han modificado su esquema de trabajo y aún tienen que dar su parte proporcional de cada turno.
"No será suficiente si todos los choferes deciden doblar turno, porque entonces tendrías que poner en descanso a la mitad de los compañeros, ya de por sí tenemos problemas porque es muy poca la gente que nos aborda, imagina si dejáramos de trabajar", señaló uno de los operadores que estaban en la puerta del organismo del transporte, quienes estuvieron un par de horas hasta que fueron atendidos por un jurídico, pero trascendió que no hubo mayores avances.
Actualmente las unidades están operando en un 30 por ciento, es decir, de las 350 unidades reconocidas en la ciudad, cerca de 105 unidades mantienen el servicio de transporte para los ciudadanos que aún deben trabajar, pero a su vez, uno de los decretos que tomaron en cuenta las autoridades fue de reducir la capacidad de las unidades en funcionamiento al 50 por ciento, por lo que por decreto de por sí la fluidez económica de estos no iba a ser la misma.
Sin embargo la realidad que estos aseguran es que los ciudadanos no están usando mucho el transporte, haciendo comentarios sobre que los campechanos que aún deambulan en las calles son aquellos que tienen vehículo, mientras que los trabajadores que realmente utilizan el transporte urbano solo salen cuando van a buscar el pago por acuerdo de las empresas donde trabajan o cuando van a reabastecerse de suministros.
Edición: Enrique Álvarez
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel