Jairo Magaña
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Jueves 23 de abril, 2020

Operadores del transporte público del estado de Campeche se manifestaron en el Instituto Estatal del Transporte (IET) debido a que los decretos emitidos por las autoridades sanitarias de la entidad han hecho que los usuarios de esta modalidad de transporte baje considerablemente, dañando así su economía. Dijeron que hasta el momento las autoridades les han hecho recomendaciones, pero éstas lo único que han hecho es para cuidar la salud, sin embargo a su economía que es afectada pues ellos deben pagar su cuota a los dueños, no le han inyectado apoyo por parte de la autoridad reguladora del transporte.

Señalaron que han tomados sus medidas de prevención en serio y aunque reconocieron que sí hay algunos compañeros de ellos que siguen reacios al uso de equipo de prevención para continuar operando las unidades del transporte público, el problema radica en que los dueños de las unidades no han modificado su esquema de trabajo y aún tienen que dar su parte proporcional de cada turno.

"No será suficiente si todos los choferes deciden doblar turno, porque entonces tendrías que poner en descanso a la mitad de los compañeros, ya de por sí tenemos problemas porque es muy poca la gente que nos aborda, imagina si dejáramos de trabajar", señaló uno de los operadores que estaban en la puerta del organismo del transporte, quienes estuvieron un par de horas hasta que fueron atendidos por un jurídico, pero trascendió que no hubo mayores avances.

Actualmente las unidades están operando en un 30 por ciento, es decir, de las 350 unidades reconocidas en la ciudad, cerca de 105 unidades mantienen el servicio de transporte para los ciudadanos que aún deben trabajar, pero a su vez, uno de los decretos que tomaron en cuenta las autoridades fue de reducir la capacidad de las unidades en funcionamiento al 50 por ciento, por lo que por decreto de por sí la fluidez económica de estos no iba a ser la misma.

Sin embargo la realidad que estos aseguran es que los ciudadanos no están usando mucho el transporte, haciendo comentarios sobre que los campechanos que aún deambulan en las calles son aquellos que tienen vehículo, mientras que los trabajadores que realmente utilizan el transporte urbano solo salen cuando van a buscar el pago por acuerdo de las empresas donde trabajan o cuando van a reabastecerse de suministros.

Edición: Enrique Álvarez


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

<