Jairo Magaña
La Jornada Maya

Campeche
Lunes 6 de abril, 2020

Como una medida más para evitar la propagación y contagio del coronavirus COVID-19 entre los campechanos, el Ayuntamiento de Campeche, a través del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Campeche (Smapac), instaló 10 lavamanos comunitarios en los alrededores del mercado Pedro Sáinz de Baranda y en los mercados periféricos al primer cuadro de la ciudad. El Pedro Sainz tendrá cuatro lavamanos, el mercadito del 7 de agosto, dos, y los demás uno; esto además de los baños públicos con los que cuenta cada uno de ellos.

La disposición municipal se debe a que la actividad en los mercados no puede detenerse cuando hay cientos de mercaderes que viven con lo que venden en el día; de esos, más del 30 por ciento vienen desde comunidades rurales de la capital, como Bethania, Chemblás o Uayamón, además que todos ofrecen productos de calidad y cosechados por ellos.

José Luis Lavalle Pinzón, director del Smapac, destacó que se pretende dejar permanente los lavamanos, pues ya es urgente y necesario que los campechanos mejoren su cultura de higiene y todo empieza con un buen lavado de manos, por lo que además de los 10 instalados este día, esperan colocar algunos más ya mejor proyectados, pues estos son por urgencia sanitaria.

El directivo aprovechó anunciar que el servicio de agua potable está garantizado, aún para los morosos, que son más del 40 por ciento de los habitantes de esta capital, esperando a que la contingencia les haga ver lo necesario que es el pago puntual de sus impuestos, para que los atiendan de manera rápida y eficiente, tal como sucedió hace una semana cuando la mitad de la ciudad iba a quedarse sin agua por tres días y todo lo resolvieron en horas.

También aprovechó para exhortar a los ciudadanos para cuidar el liquido, ya que cada vez es más difícil traer el agua hasta la ciudad y el equipo que mantienen trabajando está al cien, pero cada vez hay menos agua.

En los mercados periféricos se instalará sólo un lavamanos comunitario porque son pequeños a comparación del Pedro Sainz de Baranda, donde convergen más de 3 mil comerciantes y, a pesar de la contingencia, acuden diariamente unos mil 500 campechanos.

Los mercados periféricos son el del 7 de Agosto, que tendrá dos lavamanos por tener un área de pescadería grande; el de Solidaridad Nacional, que tendrá uno, pues apenas hay unos 10 vendedores; el de San Francisco, el de San Román y el Ejidal, ubicado en la ultima área de Santa Ana.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

<