Jairo Magaña
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Jueves 2 de abril, 2020
Obreros y alarifes que laboran directamente con la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas e Infraestructura (Seduopi) señalaron estar preocupados porque la ampliación del malecón sigue su curso pero en la Secretaría no les dan equipo de protección y mucho menos les han entregado elementos de prevención contra el coronavirus, por lo que aseguran estar expuestos a posibles contagios al trabajar sin seguridad y previsión social, pero tampoco pueden renunciar porque dejarían de llevar el sustento a sus casas.
Hace una semana, Edilberto Buenfil Montalvo, titular de la Seduopi, manifestó luego de una reunión del gabinete estatal que no era necesario suspender las obras por mantener la seguridad de los obreros.
Al respecto, los trabajadores, señalando sus ropas llenas de polvo y salitre, exclamaron: “Mira, ni siquiera tenemos equipo de seguridad y eso que hay grúas y maquinaria pesada.
“Nos hace falta el dinero -siguieron mencionando-, así como los productores del mercado y algunos más deben trabajar, nosotros también. Si no, ¿qué comeremos? ¿Qué comerán nuestras familias?, pero si nos enfermamos será peor”.
Así como ellos, que pidieron que no se les tomaran fotos por temor a que los despidan, hay otros 50 mil campechanos que trabajan de manera informal según datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi); que viven al día, pues venden para invertir, mientras que los dedicados a la construcción, al campo, a la pesca y otros oficios, es necesario que trabajen. Si no trabajan un día, no hay dinero para que sus familias vivan.
Edición: Elsa Torres
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel