Gabriel Graniel
Foto: Juan Manuel Valdivia
La Jornada Maya

Ciudad del Carmen
Miércoles 25 de marzo, 2020

Ante la caída de los ingresos de las micro, pequeñas y medianas empresas, como resultados de las medidas de contención de la pandemia de COVID-19, declarada ayer en fase II en México, el Consejo Coordinador Empresarial del Carmen (CCE), solicitó a los tres niveles de gobierno la instalación de una mesa de diálogo para atender “consideraciones especiales” de diferimiento, o condonación en algunos casos, de pagos en trámites que permitan la operación normal de las micro, pequeñas y medianas empresas.

Los empresarios, dio a conocer Alejandro Fuentes Alvarado, presidente del CCE Carmen, han tenido pérdidas de hasta el 50 por ciento en esta primera semana de aislamiento domiciliario indicado por la Secretaría de Salud, en atención a la contingencia global, sanitaria y económica que representa el nuevo coronavirus.

El dirigente empresarial indicó que la economía del municipio se encuentra deprimida desde 2014, por la caída de los precios y la disminución en la producción del petróleo, escenario que se repite este 2020, cuando apenas comenzaba una incipiente reactivación de la industria petrolera, principal motor de la economía local.

[b]Empresas vulnerables[/b]

Expuso que este hecho vuelve a sumir a todas las empresas relacionadas con la actividad, así como a las micro y pequeñas empresas como restaurantes, hoteles, prestadoras de servicios y a la población en general, en una depresión mayor.

“A lo anterior sumamos la contingencia sanitaria emergente global de todos conocidos, que obliga a guardar condiciones especiales de sanidad a la población en general, y en especial a las empresas, ocasionándoles mayores costos en la operación, pero esta condición restringe el consumo y por lo tanto deprime los ingresos por venta, lo que constituye un agravante más a la de por sí ya difícil situación económica de las empresas de la región”.

Entre las propuestas del sector empresarial están el diferimiento del pago o condonación de las licencias de funcionamiento y los requerimientos para su entrega; el diferimiento o condonación de los pagos de impuestos, derechos y aprovechamientos estatales; el diferimiento en los pagos de impuestos federales: SAT, IMSS, Infonavit y pagos a la CFE, y la implementación de programas de financiamiento a tasa cero o refinanciamiento adecuado para las empresas y particulares, con la participación de las instancias federales, estatales y municipales.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Secuestran a 25 niñas en escuela de Nigeria, una escapa del cautiverio

Ningún grupo criminal ha reinvindicado el rapto; presidente se compromete a rescatar a víctimas

Ap

Secuestran a 25 niñas en escuela de Nigeria, una escapa del cautiverio

Raúl Morón se deslinda del homicidio de Carlos Manzo, ex alcalde de Uruapan, y pide esclarecer el caso

El senador morenista dijo que está dispuesto a comparecer ante las autoridades judiciales

La Jornada

Raúl Morón se deslinda del homicidio de Carlos Manzo, ex alcalde de Uruapan, y pide esclarecer el caso

Franco: la noticia que no pudo ser en México

En 'El Día', el hecho y su representación fueron objeto de meditación

Gerardo Arreola

Franco: la noticia que no pudo ser en México

Nuevo revés a Grupo Salinas en amparo de 67 mdp; Corte deja pendiente último juicio

La SCJN aprobó el proyecto de la ministra Batres con seis votos contra tres

La Jornada

Nuevo revés a Grupo Salinas en amparo de 67 mdp; Corte deja pendiente último juicio

<