Gabriel Graniel Herrera/corresponsal
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya
Ciudad del Carmen, Campeche
Viernes 20 de marzo, 2020
Es necesario que el Gobierno Federal de México, establezca estímulos fiscales, para permitir que los negocios continúen brindando fuentes de empleo, ayudando con ello que las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), puedan superar los efectos negativos en la economía ocasionados por la contingencia sanitaria de COVID-19, afirmó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Carmen, Alejandro Fuentes Alvarado.
Recordó que en estos momentos, se preparan para las declaraciones ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de manera anual, en un escenario adverso, en donde muchos de los negocios han visto reducidos sus ingresos, como parte de las acciones que se han emprendido por las autoridades de la Secretaría de Salud, para evitar probables contagios de esta pandemia.
[b]Unidad empresarial[/b]
“Nosotros consideramos que sería positivo, que ante la problemática actual en materia económica, el Gobierno de México analice la posibilidad de brindar medidas económicas y fiscales, como se han venido planteando a nivel nacional por la Asociación Nacional de Consejos Empresariales Regionales, que está integrada por las representaciones empresariales en las diversas regiones de territorio mexicano”.
Fuentes Alvarado dijo que los empresarios de Carmen se suman a las propuestas de medidas económicas y fiscales planteadas por distintos organismos de la iniciativa privada en México, a fin de que todas las empresas asentadas en territorio mexicano y de manera particular las mipymes puedan paliar los efectos negativos ocasionados por la contingencia sanitaria para combatir la pandemia.
[b]Habrá afectaciones[/b]
El presidente del CCE Carmen indicó que en la actualidad, el futuro inmediato se vislumbra con afectaciones en la producción, comercialización y de servicios de las empresas, derivado de las acciones de contención del Coronavirus, no solo en el país, sino también con los principales socios comerciales de México.
“Estas condiciones, tanto internas como globales, se sumarán al estancamiento económico y la falta de inversión que viene arrastrando nuestro país desde hace ya varios trimestres. Ante ello, los consejos empresariales regionales de distintas partes del país hacemos un llamado al Gobierno de México a reconsiderar el establecimiento de estímulos fiscales que permitan a las empresas mantener sus puertas abiertas ante este embate y mantener también los empleos que generan”.
Significó que en otros países, que se encuentran afectados por el COVID-19, se han implementado medidas sanitarias, pero también económicas, para enfrentar la crisis, por lo que el Gobierno Federal, debe hacer lo propio para apoyar a las empresas, que son las que impulsan al empleo local.
Edición: Ana Ordaz
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel