Gabriel Graniel
La Jornada Maya
Ciudad del Carmen, Campeche
Domingo 8 de marzo, 2020
“Ahora que estamos juntas, ahora que sí nos ven, abajo el patriarcado, se va a caer, se va a caer”, era el grito de cientos de mujeres que marcharon este domingo, en el marco del Día Internacional de la Mujer. El Ayuntamiento de Carmen y la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) realizaron también sendos actos conmemorativos del día.
[b]Alrededor de 500 mujeres[/b]
Al frente de aproximadamente 500 carmelitas, reunidas en la emblemática Glorieta del Camarón, Greysi Morales Zurita, integrante de Colectivo 8M Carmen, aseguró que el sistema no las representa, por lo esta manifestación les permitirá hacerse escuchar y que sean atendidas sus múltiples demandas.
Destacó que a la marcha se sumaron diversos colectivos y organizaciones sociales, las cuales elevan la voz para exigir al gobierno que se frene la ola de violencia de género que se ha registrado en el país y los feminicidios, que ofenden a toda la sociedad mexicana.
En medio de gritos y cánticos feministas, las manifestantes caminaron de manera pacífica por la avenida 31, hasta el Parque “El Caminero”, en frente al Monumento a la Mujer Campechana. No se presentaron disturbios o confrontaciones.
[b]Ignoradas[/b]
[img]l15b371g79gn[/img]
Minutos más tarde, de la misma Glorieta del Camarón, un contingente de aproximadamente 250 mujeres de la UNTA, encabezadas por la dirigente estatal de esta organización, Etelvina Correa Damián, marcharon en la misma ruta.
“Celebramos que hay mujeres que dan la cara ante aquellos gobiernos que nos han asesinado, que por luchar y exigir los derechos constitucionales que nos corresponden, les ha costado la vida; para recordar a aquellas mujeres que dieron su vida para que, hoy por hoy, las mujeres tengamos derechos al voto, a los recursos públicos, que tengamos más libertades, que se nos reconozca, que nos escuchen nuestras inquietudes y nuestras necesidades”, arengó la también diputada.
Correa Damián manifestó que la UNTA se sumará al paro nacional Un Día Sin Nosotras, en donde “ninguna mujer debe trabajar, comprar o vender, ni solicitar servicios, para hacer que se sienta que la mujer vale, que la mujer es un ser un humano”.
Indicó que las mujeres son la imagen de la vida, no de la muerte, y hoy por hoy están muriendo miles de mujeres, pero en México se les está relegando y el gobierno federal no las escucha ni las ve.
La legisladora agregó que en el pasado inmediato existían políticas públicas que incluían a las mujeres para que pudieran acceder a los programas de desarrollo, pero “hoy este gobierno federal nos relega totalmente, hoy estamos totalmente marginadas y relegadas”.
[b]Ceremonia oficial[/b]
[img]bis8eti68eqf[/img]
Previamente, el Ayuntamiento del Carmen, a través del Instituto Municipal de la Mujer, realizó una ceremonia cívica y guardia de honor frente al monumento a la Mujer Campechana. René Berenice López Fonz, directora de la dependencia, aseguró que nunca antes se había visto esta clara indignación generalizada del público y sus demandas de cambio y de medidas concretas; “nunca antes habíamos tenido el contacto inmediato y global que nos brindan ahora las nuevas tecnologías, permitiéndonos realizar grabaciones en segundos y comunicar en tiempo real las atrocidades y los horrores de la violencia cometida contra las mujeres y las niñas”.
Manifestó que la violencia contra las mujeres es generalizada y no conoce fronteras; no discrimina por nacionalidad, etnia, clase social, cultura o religión.
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel