La Cruz Roja recibe anualmente, en promedio, 600 llamadas, de las cuales 70 por ciento resultan ser reporte falso o, en su caso, de no emergencias, señaló el delegado de la Cruz Roja Campeche, Alejandro Azar Pérez, quien mencionó que los números de emergencia deben ser utilizados con responsabilidad por los ciudadanos debido a que el costo no es sólo económico, sino que ponen en riesgo cientos de vidas con estas acciones.
Anteriormente desde el Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP), anunciaron que dedicarían parte del día a ubicar estas llamadas falsas y de broma para que finquen responsabilidad a quienes las realicen, lo que iría desde multas hasta cárcel.
Por ello refirió que esperan a que los ciudadanos sean responsables con el uso de dichas líneas, pues hizo hincapié en que “el costo no es monetario, pues no gastamos en recibir las llamadas y aunque el combustible sea escaso, lo más llamativo es que haya una vida perdida por estas bromas”.
“No hemos tenido registro que por esta irresponsabilidad haya algún deceso, al menos no en Campeche, pero estamos a tiempo de evitar que existan estos registros por el mal uso de las líneas de emergencia”, finalizó.
El CESP tampoco ha informado de algún registro de sanción o detención de alguna persona que haya realizado una llamada falsa o de broma al número universal de emergencia 911 o a las instituciones de seguridad directamente, pues cabe resaltar que el número universal está conectado a un conmutador que redirige la llamada hacia las instituciones de atención como la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) o el departamento de Bomberos de Campeche.
Edición: Laura Espejo
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada
Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril
La Jornada