Parados en semáforos como acostumbran, pero en esta ocasión no trabajando sino manifestándose para que los dejen laborar y “obtener unos pesos” para mantener a sus familias, payasitos y artistas callejeros salieron a las calles para declarar con cartulinas. Los protestantes piden que los dejen trabajar y que no los acosen los agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP).
Algunos de los payasitos que estuvieron presentes señalaron que desde hace dos años y gracias a su arduo trabajo, comenzaron a tener contrataciones para eventos privados, debido a que alguien los veía en algún lugar o incluso cuando hacían algunos actos en los camiones, pero con la pandemia “todo evento fue cancelado”, destacaron.
Aunado a esto, ahora que poco a poco ven gente en más calles y parques o cuando intentan hacer un performance en algún semáforo, son abordados de manera inmediata por agentes de la PEP, quienes están de buenas sólo les piden un moche, pero si andan de malas, les quitan todo lo que hayan sacado durante el día y además les piden retirarse del lugar, señalaron.
Otros artistas callejeros han preferido comenzar a revisar sus agendas para ver si alguien tiene alguna celebración pronto y otros más están buscando diferentes trabajos, porque deben tener un ingreso base para mantener a sus familias, de lo contrario no comerían, informaron.
Además, señalaron que mientras algunos sectores fueron apoyados por el gobierno del estado, a ellos no les dieron ningún respaldo, a pesar de que no les permitían estar en las calles durante el tiempo más álgido de la pandemia.
Edición: Estefanía Cardeña
Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan
La Jornada
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada