Alianza Maya no celebra día internacional de la abeja

Señalan los grandes daños que provoca la agroindustria al hábitat de esta especie
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

“Hoy 20 de mayo, Día Mundial de las abejas, no podemos celebrar, porque con tristeza somos testigos, en nuestro vivir diario, que son las abejas las primeras en perecer ante los impactos generados por las diferentes actividades que promueve el modelo de desarrollo de cultivos y que también acaba con el resto de la biodiversidad en nuestro territorio”, señaló ayer en un comunicado la Alianza Maya por las abejas Kaabnalo’on.

“A través de nuestra historia, las abejas nos enseñaron que la organización y la cooperación son necesarias para el bienestar colectivo, tomando solo lo que necesitamos para el buen vivir, podemos apoyar a que otras formas de vida también se extiendan y que su ciclo continúe para el beneficio de todos”, continúa el informe. 

Señalan que como pueblo maya, siguen con el legado y la sabiduría heredadas de sus abuelas y abuelos, una de las herencias más importantes es la apicultura, práctica ancestral que protege la selva y que les ha permitido subsistir por generaciones sin generar impactos negativos en la naturaleza, “sin embargo, esta importante actividad está siendo vulnerada desde hace décadas por la imposición de un modelo de desarrollo que es contradictorio con nuestra forma integral de entender y relacionarnos con la vida”, señalan. 

Afirmaron que son las actividades como la agroindustria, las mega-granjas porcícolas y avícolas, los mega desarrollos turísticos e inmobiliarios, la industria energética y alimentaria, que han provocado el despojo de la tierra, la fragmentación del tejido social, problemas en nuestra salud, la deforestación masiva de la selva, la muerte de millones de polinizadores, la contaminación del agua y el suelo, la pérdida de identidad en nuestros pueblos y ha cambiado la armonía de los ciclos naturales.

La Alianza Kaabnalo’on, conformada por más de 12 colectivos y 760 integrantes, en 83 comunidades de la península, nos hemos organizado para analizar y proponer una agenda de acciones que favorezcan la protección de las abejas y la selva. Sin embargo, es necesaria la articulación y vinculación entre  los tres niveles de gobierno, las instituciones académicas y la sociedad civil en general.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

<