76 por ciento de jóvenes del CIJ de Carmen consumió tabaco

Director del Centro señala que se presenta principalmente ente los 13 y 29 años
Foto: Enrique Osorno

De los pacientes del Centro de Integración Juvenil (CIJ) Carmen, 76 por ciento refiere haber consumido tabaco, adicción que se presenta en una mujer por cada tres varones, principalmente en edades de 13 a 29 años.

En el marco del Día mundial sin tabaco, que se conmemoró este 31 de mayo, el director del CIJ de Carmen, José Manuel Sánchez Bonilla, manifestó que el tabaco y el alcohol, por ser dos drogas de venta legal al público, son las que con mayor frecuencia presentan los pacientes.

Expresó que el tabaco es una de las drogas más adictivas que existen a nivel mundial, siendo en México y en Carmen, de las de mayor consumo entre los pacientes de esta institución.

“En el caso de los Centros de Integración Juvenil, en el 2019, atendimos un promedio de 43 mil 641 pacientes”, asentó.

Explicó que de acuerdo con las estadísticas con que cuentan, de por cada tres varones que refiere el consumo del tabaco, lo hace una mujer.

“Lamentablemente, muchos de los pacientes que vienen al CIJ, 76 por ciento, se encuentra aproximadamente entre los 13 y 29 años, lo que quiere decir que los niños y jóvenes tienen una alta repercusión del consumo de esta sustancia”, acotó.

Los primeros contactos con el tabaco se están dando en niños de entre 10 a 12 años en los hogares, afuera de las escuelas, “donde no falta quienes les ofrecen un cigarro, así como en la adolescencia”, señaló.

 

Prevención

Sánchez Bonilla dijo que por este motivo, se trabaja con los jóvenes de nivel secundaria y bachillerato, no sólo para prevenir las adicciones, sino también en factores protectores de riesgos sociales, que buscan brindarles habilidades en contra de la violencia, los pensamientos suicidas, la depresión, entre otros.

Mientras tanto, César Montes de Oca Valdisón, encargado de la coordinación de Bienestar Social del Ayuntamiento del Carmen, manifestó que la adicción más frecuente es el tabaquismo y que los químicos que se encuentran en los filtros de los cigarrillos son los que provocan el deterioro de las paredes de los alvéolos y dificultan el suministro de oxígeno al cuerpo humano.

“De acuerdo con la estadísticas de la Organización Mundial de la Salud, esta denominada “epidemia del tabaquismo” mata a casi 6 millones de personas, de las cuales, 600 mil son fumadores pasivos, es decir, personas que no fuman, pero que se encuentran expuestas al humos del tabaco”, aseveró.

Dentro de los padecimientos que con mayor frecuencia presentan las personas fumadores se encuentran el enfisema pulmonar, bronquitis, enfermedad pulmonar obstructiva, enfermedades coronarias, cáncer, y disfunción eréctil, entre otras.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

<