Es urgente adoptar medidas de prevención y sanción a quienes provocan los múltiples derrames de hidrocarburos y combustibles que se desarrollan, tanto en el Puerto Isla del Carmen, como en la Sonda de Campeche, que impactan al medio ambiente y los ecosistemas marinos, afirmó la vocera de la organización ambientalista, Desarrollo y Medio Ambiente A.C., Jacqueline May Díaz.
Explicó que en diversas ocasiones, los pescadores han denunciado la presencia de crudo en sus áreas de pesca, sin que Petróleos Mexicanos (Pemex) haya reconocido sus afectaciones, argumentando que se trata de “chapopoteras naturales, que han existido desde hace muchos años”.
Sin cuidados en las plataformas
Destacó que en el área de plataformas, los vertimientos de residuos líquidos como pintura, catalizador, thiner, diesel, entre otros, se suscitan a diario de manera “hormiga”, ya que muchas de las empresas, realizan sus actividades sin el uso de las charolas recolectoras, lo que aunque en menor escala, pero también genera contaminación.
“Si entendemos que en la Sonda de Campeche, se encuentran laborando aproximadamente 260 plataformas y más de 50 embarcaciones, supongamos que en cada una de ellas se vierten un cuarto de litro de estos productos, a diario van al mar más de 77 litros de ellos, que en un mes representan 2 mil 325 litros de desechos en nuestros litorales”, asentó.
Lamentó la pasividad que han demostrado las autoridades navales y portuarias, en el caso de las embarcaciones que se encuentran encalladas en las costas de la isla, las cuales están provocando cambios en las mareas y erosión en las playas, sin que hasta ahora, nadie haya hecho nada por intentar dar solución al problema.
Embarcaciones encalladas
“No entendemos por qué, mientras sancionamos a los taladores de mangle, no se hace nada por sancionar a esas empresas, como Oceanografía, que han permitido que sus embarcaciones encallen, que tengan un alto deterioro, que pongan en riesgo el medio ambiente”, abundó.
May Díaz lamentó que la corrupción y el tráfico de influencias estén poniendo en riesgo los ecosistemas, afectando no sólo al medio ambiente, sino también la economía, ya que al no existir producción pesquera, miles de personas en Carmen se quedan sin ingresos.
“Estamos exhortando a las autoridades a no esconder los derrames que se presentan en el Puerto Isla del Carmen, en la Sonda de Campeche y en las embarcaciones que labora para Pemex, sino aplicar la legislación vigente, sancionando a los responsables de estos daños”, sentenció.
También te puede interesar: Tormentas y fuga de gas causan incendio en Sonda de Campeche: Pemex
Edición: Laura Espejo
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel