Papeleros esperanzados por posible regreso a clases presenciales en Carmen

El sector espera una reactivación económica luego de 18 meses con bajas ventas
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Aun cuando es incierto el regreso a clases de manera presencial en el municipio de Carmen, para el sector papelero esta probabilidad es una esperanza de reactivación, luego de 18 meses de bajas ventas tras el cierre de las escuelas, afirmó Eleuterio Castro Verdejo, presidente de la Asociación de Papeleros de Carmen.

Expuso que durante todo este tiempo, los comerciantes del ramo se han visto seriamente afectados al disminuir de manera considerable sus ventas, muchos de los cuales, tuvieron que cerrar sus puertas, ante lo insostenible de la situación por la que atravesaron.

“Solo algunos logramos sobrevivir, principalmente apoyándonos en las fotocopias y en las impresiones, aunque también hubieron (sic) otros que optaron por buscar otras alternativas como los alimentos, para seguir subsistiendo durante estos meses de la crisis sanitaria”.

Expuso que en estos momentos, la posibilidad de un regreso a clases de manera paulatina en Carmen permitirá una recuperación en el sector comercial papelero, ya que muchos maestros trabajan con material didáctico, que permite a este sector, captar ventas.

 

Feria de Regreso a Clases 2021

Castro Verdejo indicó que se encuentran a la espera de conocer cómo se estará llevando a cabo el programa de clases presenciales, para analizar la posibilidad de llevar a cabo la Feria de Regreso a Clases 2021, luego de la suspensión del mismo el ciclo pasado.

“Se ha dicho que a finales de agosto iniciará el regreso a clases de manera paulatina, comenzando con las localidades de menos de mil habitantes, por lo que se desconoce el tiempo en que en Carmen se pudiera estar llevando a cabo lo mismo, sin embargo, estamos esperanzados en que el proceso no sea tan prolongado”.

Expuso que las clases presenciales, son sólo un respiro para el sector papelero, ya que solo se adquieren copias e impresiones, en tanto que, en el regreso a clases las mediciones también son inciertas, ya que se desconoce el porcentaje de padres que determinaran llevar a sus hijos a las aulas, señaló.

“La realidad es que el regreso a clases de manera presencial, representa una reactivación económica, ya que no solo se beneficia el sector comercial papelero, sino también los que venden uniformes, los vendedores ambulantes y los transportistas, por lo que el beneficio será en su conjunto para toda la comunidad”.

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema

<