Al señalar que el informe presentado por la Secretaría de Marina (Semar), en la que vincula a pescadores en actos delictivos de huachicoleo “sólo busca justificar su incapacidad en la vigilancia y seguridad en la Sonda de Campeche”, el presidente de la Federación de Sociedades Cooperativas, Adolfo Hernández Maldonado, afirmó que hasta ahora, en los aseguramientos de las embarcaciones pesqueras en la zona no han podido comprobar supuestos actos de huachicoleo.
Lamentó que “la corrupción que impera entre los mandos y la Fiscalía General de la República (FGR)”, impida que uno de los barcos no haya podido ser liberado, aun cuando ha presentado la documentación que acredita la legítima compra del Diesel que transportaba, “ya que se exige al armador una alta cantidad de dinero que el armado no puede pagar”.
“La Semar no puede asegurar que los pescadores o los barcos pesqueros se encuentran involucrados en las actividades de huachicoleo de Diesel, mucho menos apuntar a la Sonda de Campeche, cuando hasta ahora, no han podido demostrar que así sea”.
Explicó que al momento de llevar a cabo una supervisión, los elementos de la Semar exigen que se les presenten los documentos que acrediten la legítima propiedad del Diesel, sin embargo, las facturas se encuentran en las respectivas oficinas de los armadores, por ser temas administrativos, ante lo cual, se procede al aseguramiento de la embarcación, “lo cual no la hace responsable de los actos que se le imputan, ya que posteriormente se entregan los comprobantes y son liberados”.
Cuestionado sobre el informe presentado por la Semar, Hernández Maldonado dijo que éste sólo busca justificar la incapacidad y los nulos resultados que ha dado el Operativo Refuerzo Sonda, ya que los índices de inseguridad y atracos en la zona siguen en aumento, sin que se tengan personas aseguradas por ello.
“Hemos dicho en reiteradas ocasiones que nos parece ilógico que la Semar cuente con modernos equipos de vigilancia, tales como drones que les permiten identificar a los barcos y las lanchas que se encuentran en la zona restringida por Petróleos Mexicanos (Pemex), para que arriben a desalojarlos, pero no sean capaces de ver a los delincuentes cuando comenten sus fechorías, por lo que siempre llegan tarde, solo a levantar el reporte de hechos”.
Edición: Laura Espejo
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel