Menonitas frenarán deforestación en Campeche tras acuerdo con Semarnat

La dependencia federal encontró varias anomalías en zonas como Hopelchén y Calakmul
Foto: Fernando Eloy

Tras diversas denuncias en municipios de Campeche con presencia de selva, como Hopelchén y Calakmul, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), convocó a varias comunidades menonitas del estado para dialogar y firmar un compromiso que detendrá la deforestación de la zona selvática de la entidad después de confirmar cambios de uso de suelo, cultivos intensivos y elaboración de carbón, entre otras anomalías.

 

También te puede interesar: Menonitas contribuyen a la deforestación en Campeche: Profepa

 

En el acuerdo, participaron funcionarios federales como Agustín Ávila Romero, coordinador general del Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable (Cecadesu); Alberto Escamilla Nava, titular de la Promotoría de Desarrollo Forestal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor); Jazmín Santineli, directora general de Cooperación Internacional de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA); Francisco Zebadúa, director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua); César Romero, representante de la Semarnat en el estado; Carmen Senda Acosta, representante de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en la región; Katia Meave Ferniza, delegada de los Programas Federales, y representantes de diversas comunidades menonitas. 

Entre los acuerdos firmados están que las comunidades menonitas comprometen su palabra para detener todas las actividades que impliquen la deforestación de zonas de la selva maya, esto conlleva a participar con los gobiernos federal, estatal y municipales en el ordenamiento ecológico del territorio e instalar una mesa de trabajo permanente para atender los temas de producción, a fin de establecer sistemas más amigables con la naturaleza.

También tocarán el tema de los trámites, para agilizar gestiones ante la Semarnat para regularizar y legalizar actividades productivas, tenencia de la tierra, para dar certidumbre a las comunidades mayas sobre su propiedad agraria y a las comunidades menonitas sobre los procesos de compra-venta de tierras; así como atender denuncias y mitigación, a efecto de revisar denuncias administrativas y penales contra los menonitas y acciones de reparación y mitigación de daños ambientales.

Con esta primera reunión, anunciaron que realizarán otra el 1º de septiembre en Hopelchén, para que si es el caso, tengan posibilidad de que los funcionarios hagan recorridos pertinentes en la zona y tengan pruebas suficientes para que las comunidades menonitas entiendan que no es ataque, sino establecer comunicación de trabajo. 

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Jueza de EU prohíbe arrestar a migrantes en California por su perfil racial

Emitió una orden que impide restringir el acceso de abogados en centro de detención en LA

Efe

Jueza de EU prohíbe arrestar a migrantes en California por su perfil racial

Derretimiento de glaciares anuncia mayor actividad y explosividad volcánica: Estas son las conclusiones del estudio

La investigación se centró en seis cráteres en los Andes chilenos

Europa Press

Derretimiento de glaciares anuncia mayor actividad y explosividad volcánica: Estas son las conclusiones del estudio

Rescatan a 700 personas víctimas de trata en Dolores Hidalgo, Guanajuato

La FGE aseguró que recibirán atención médica, sicológica y acompañamiento institucional

La Jornada

Rescatan a 700 personas víctimas de trata en Dolores Hidalgo, Guanajuato

SSP Yucatán detiene a un hombre por su presunta participación en el delito de fraude

La orden judicial fue emitida por hechos ocurridos en 2023 y 2024

La Jornada Maya

SSP Yucatán detiene a un hombre por su presunta participación en el delito de fraude

<