En todo el estado de Campeche, 904 instituciones educativas de nivel básico regresan a clases este lunes, tomaron sus medidas desde pintar líneas de distancia para que los alumnos hagan una fila previo a la entrada a los inmuebles, hasta los ya conocidos puestos de sanidad que constan de medición de la temperatura corporal, aplicación de gel y posiblemente de higienización parcial del cuerpo.
Algunas escuelas este viernes y sábado fueron de “talacha”, tomaron estos días para poner marcas de distancia en las entradas, revisando instalaciones respecto a las necesidades básicas como agua potable y energía eléctrica.
Campeche y Carmen son los municipios con menos escuelas prospectas al regreso a clases presenciales y la Secretaría de Educación (Seduc) tampoco dio informes detallados de cuántas escuelas solicitaron el regreso a clases voluntarias, pero como ejemplo esta la Escuela Ulises Sansores en la colonia Carmelo, donde docentes y personal de intendencia estuvieron trabajando en las medidas de prevención.
Sin embargo, aún queda la duda en algunos docentes y padres de familia sobre el regreso a clases, ya que la alerta en el Semáforo Epidemiológico Nacional es naranja, y las medidas de prevención y sanidad limitan los aforos en lugares cerrados a 30 por ciento, por lo que aún no han mencionado el protocolo de control en las instituciones educativas.
En las comunidades los reportes señalan que docentes y administrativos están listos para que este lunes tengan a los alumnos de manera presencial; 80 por ciento de las 904 escuelas que regresarán a clases están en zona rural, siendo los municipios de Calkiní, Hecelchakán, Tenabo, Hopelchén, Calakmul, Champotón, Palizada y Candelaria donde hay más escuelas.
Docentes vinculados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación en contra
Tras el anuncio de regreso a clases presenciales, y pese a que la alerta naranja en Campeche, docentes vinculados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) manifestaron estar en contra del regreso a clases porque aseguran que ponen en riesgo a los niños y personal educativo, estos, Alvar Sosa Herrera y Silverio Tuz Góngora, señalaron que sus compañeros que están a favor del regreso a clases es porque tienen un acuerdo con la Secretaría.
“Nosotros vemos a un magisterio dividido por los beneficios, pero quienes estamos en contra mantendremos la postura y de ser necesario realizaremos las movilizaciones que sean para que suspendan las labores escolares, debemos pensar en el alumnado y nuestros compañeros”, señaló Sosa Herrera.
Finalmente destacaron que las escuelas no están a 100 por ciento de su funcionamiento y es necesario que antes de continuar con la sumisión al Gobierno Federal, inviertan en la infraestructura de las escuelas para que sean seguras.
Edición: Laura Espejo
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero