Inicia este miércoles, segunda dosis a mayores de 18 años en Carmen

Se pretende inocular a 34 mil 500 personas, indica Vicente Guerrero del Rivero
Foto: Fernando Eloy

Del 1 al 5 de septiembre se llevará a cabo la aplicación de la segunda dosis a la población de 18 a 29 años de edad en el municipio de Carmen, en donde se pretende inocular a aproximadamente 34 mil 500 personas, informó el director regional de Programas Federales, Vicente Guerrero del Rivero.

El funcionario pidió a la población que en esta ocasión se respete la programación de acuerdo al mes de nacimiento, para de esta manera evitar las largas filas que se han presentado en procesos anteriores, permitiendo que se haga con mayor organización.

 

Programa establecido

De acuerdo con el programa, el 1 de septiembre deberán acudir, de 9 a 11:30 los nacidos en el mes de enero; de 12 a 14:30 quienes nacieron en el mes de febrero y de 15 a 17:30 horas, los correspondientes al mes de marzo.

El día 2 de septiembre de 9 a 11:30 horas, corresponderá a los nacidos en el mes de abril, de 12 a 14:30 quienes nacieron en el mes de mayo y de 15 a 17:30 horas, a los correspondientes al mes de junio.

El programa de vacunación que se propone indica que el día 3 de septiembre, de 9 a 11:30 horas, se inoculará a las personas nacidas en el mes de julio; en tanto que de 12 a 14:30 horas, lo harán quienes nacieron en el mes de agosto y finalmente de 15 a 17:30 horas, los del mes de septiembre.

Para el 4 de septiembre de 9 a 11:30 horas, corresponderá a las personas nacidas en el mes de octubre; a los del mes de noviembre se les inoculará de 12 a 14:30 horas; y finalmente de 15 a 17:30 horas, a quienes nacieron en el mes de diciembre.

El 5 de septiembre, se habrá de aplicar la vacuna a las personas que por alguna razón, no hayan podido acudir el día y la hora programada para su inoculación en los días anteriores.

 

Vacunación en tiempo

Explicó que aun cuando se encuentran pendientes los procesos de aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19 a los sectores de población entre los 40 y los 49 años de edad, así como de 30 a 39 años de edad, a quienes se les aplicó el biológico de la farmacéutica Astra Zeneca, las jornadas de inoculación son programadas de acuerdo con las recomendaciones emitidas por los fabricantes y en la disponibilidad de las dosis suficiente para dar cobertura a las personas de cada sector, en los municipios.

“En el caso de la vacuna de AstraZeneca, ésta permite que la segunda dosis sea aplicada en un lapso de 8 a 12 semanas, por lo que nos encontramos en los tiempos establecidos”.

Cuestionado sobre la vacunación a los trabajadores de Pemex, Guerrero del Rivero aseguró que concluyó el viernes 27 de agosto, para un sector de la población que por su actividad que es prioritaria para el país, mantienen un alto grado de movilidad.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema

<