Campeche, sede de los trabajos contra el acoso escolar

Koh Cambranis explica que en el estado hay un protocolo para atender denuncias de alumnos
Foto: Fernando Eloy

“Una de las preocupaciones de las autoridades educativas es identificar, atender y prevenir las situaciones de violencia y acoso en el ámbito escolar, por eso en el centro de la Nueva Escuela Mexicana se encuentra la construcción de espacios libres de estos problemas, como condición indispensable para alcanzar una educación de calidad”, aseguró el secretario de Educación, Ricardo Koh Cambranis. 

Explicó que hay un protocolo de manejo cuando alumnos denuncian ante sus maestros y directores algún caso de acoso o violencia, pero no llevan una estadística de denuncias, ya que las atienden de manera inmediata, concilian y toman de decisiones en base a la integridad de los presentes, que van desde las suspensiones y expulsiones, hasta los cambios de escuelas.

El funcionario estatal participó en la reunión nacional de la Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO, previa a los trabajos del Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, incluido el Ciberacoso, que tendrá como sede Campeche, la reunión virtual fue presidida por Jorge Armando Barriguete Meléndez en representación de Delfina Gómez Álvarez, secretaria de Educación y presidenta de la Comisión Mexicana de Cooperación de la UNESCO, contando con la presencia de Juan José Bremer de Martino, representante de México ante la UNESCO, y autoridades de Francia, Argentina y Marruecos.

Koh Cambranis reconoció la importancia de convocar este diálogo para compartir experiencias y trazar un plan de acción global ante la problemática de la violencia y el acoso escolar, “Hemos aprendido que si nuestras escuelas no arropan con seguridad y dignidad a la comunidad escolar, especialmente a alumnos y docentes, nos alejamos del propósito primordial de la educación, que es sentar las bases de una ciudadanía encausada a la prosperidad y el desarrollo sostenible”, indicó.

En su intervención, subrayó que es prioritario atajar y erradicar el acoso en el aula, porque se convierte en el mayor obstáculo para el aprendizaje de los alumnos que son víctimas, lastimando su dignidad y dejando secuelas profundas y permanentes.

Dijo que en Campeche han regresado a las aulas después de año y medio, marcando una oportunidad para inaugurar nuevas formas de convivencia que permitan que las escuelas estén libres de violencia y acoso, “para que sean ese lugar de paz y aprendizaje, donde se cristalicen los sueños de la infancia y la juventud”.

 

También te puede interesar: Tres prescolares en Campeche han sido saqueados este 2021

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Cinco aldeas y un bosque de Kenia en el centro de la disputa mundial por tierras raras

Hay interés de parte de grandes potencias como China y Estados Unidos

Afp

Cinco aldeas y un bosque de Kenia en el centro de la disputa mundial por tierras raras

Pesca furtiva: el daño invisible

Editorial

La Jornada Maya

Pesca furtiva: el daño invisible

Entrevista exclusiva con Diemecke

Tras dirigir en todo el mundo, es uno de los aspirantes a encabezar la Sinfónica de Yucatán

Jesús Mejía

Entrevista exclusiva con Diemecke

El atentado al periodista Sigfrido Ranucci

Un atentado y dos mafias en dos continentes; una de ellas cerca de casa

Eduardo Lliteras

El atentado al periodista Sigfrido Ranucci

<