120 adultos mayores de Carmen, con atraso en su pensión

Las tarjetas del programa Bienestar no fueron dadas de alta en el sistema a tiempo
Foto: Juan Manuel Valdivia

Por un error, las tarjetas bancarias que les fueron entregadas del programa de Pensiones a Adultos Mayores de la Secretaría de Bienestar, previo al proceso electoral, no fueron dadas de alta en el sistema, lo que generó el retraso en el pago correspondiente a 120 adultos mayores, afirmó el director regional para Programas para el Bienestar, Vicente Guerrero del Rivero.

Diversos adultos mayores del municipio de Carmen, a través de las redes sociales y medios de comunicación, han denunciado que tras el paso del tiempo no han recibido el pago correspondiente de sus pensiones, generando inconformidades entre la población.

El funcionario manifestó que en el Centro Integrador del municipio de Carmen se han presentado decenas de personas que han mostrado su molestia por el incumplimiento en el pago, a quienes se les ha explicado la situación por la que se atraviesa y que ha sido corregida.

“Son aproximadamente 120 personas adultos mayores de la Isla del Carmen, los cuales recibieron la tarjeta bancaria antes del proceso electoral, pero con la veda electoral no se les dispersaban los recursos correspondientes, sin embargo, al acudir a preguntar por sus pagos, se pudo confiarmar que por un error, sus plásticos no fueron actividades en el sistema, por lo que de manera oficial no estaban de alta”.

 

Regularizando

Guerrero del Rivero manifestó que este problema ha sido solucionado y se han comenzado a dispersar los recursos correspondientes para estas personas, que son las que hasta ahora no habían recibido sus pagos.

El funcionario federal manifestó que en estos momentos, se encuentran en el proceso de registro de las personas de entre 65 y 67 años, las cuales, por instrucciones del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, serán integradas al programa de pensiones, para lo cual se ha programado un calendario de fechas y colonias, para que paulatinamente  vayan atendiendo a las más de 3 mil beneficiarios que se integraran a este programa.

“Es necesario que la población que se registra a este programa, entienda que la ingreso al mismo no se da de manera inmediata, es decir, una vez que se lleva a cabo el proceso de ingreso, no en el bimestre próximo reciben su pago, sino que se prolonga de uno a dos para que se puedan activar”.

Pidió calma a los beneficiarios de este programa, principalmente a quienes se han inscrito de manera reciente, ya que este es un proceso que se debe cumplir, para dar certeza y transparencia al manejo de los recursos.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Cinco aldeas y un bosque de Kenia en el centro de la disputa mundial por tierras raras

Hay interés de parte de grandes potencias como China y Estados Unidos

Afp

Cinco aldeas y un bosque de Kenia en el centro de la disputa mundial por tierras raras

Pesca furtiva: el daño invisible

Editorial

La Jornada Maya

Pesca furtiva: el daño invisible

Entrevista exclusiva con Diemecke

Tras dirigir en todo el mundo, es uno de los aspirantes a encabezar la Sinfónica de Yucatán

Jesús Mejía

Entrevista exclusiva con Diemecke

El atentado al periodista Sigfrido Ranucci

Un atentado y dos mafias en dos continentes; una de ellas cerca de casa

Eduardo Lliteras

El atentado al periodista Sigfrido Ranucci

<