INM estima mil 300 migrantes en Campeche este martes

Los desplazados solicitan que el instituto agilice los trámites para que busquen trabajos temporales
Foto: Fernando Eloy

De acuerdo con elementos del Instituto Nacional de Migración (INM) de Campeche hay unos 500 migrantes de diversos países, principalmente de Haití, traídos desde Tapachula, Chiapas para agilizarles la documentación migratoria y que puedan continuar su camino hacia el norte del país, ya que el objetivo es llegar a Estados Unidos, señaló. Además, este lunes por la tarde noche esperan la llegada de 800 migrantes más.

Procedentes desde Tapachula, más autobuses han llegado desde el primero con 108 migrantes entre haitianos, cubanos, venezolanos, nicaragüenses, hondureños, y más.

Hasta este lunes, que llegaron un par de camiones más, el conteo rápido de los elementos del INM en Campeche arrojó 500 migrantes que van acompañados con sus esposas e hijos.

Los migrantes dicen no pedir ayuda humanitaria, sino que solicitan que el INM agilice el proceso de documentación para que puedan buscar trabajos temporales que les permita alimentarse, comprar productos de higiene personal y ahorrar para transportarse a su siguiente destino, pero mientras no tengan su credencial o permiso, tendrán que seguir en los lugares destinados para su contención.

Sin embargo, los migrantes no saben que los traen a Campeche, piensan que el autobús al que suben desde Tapachula los acercará a la frontera con Estados Unidos, y los dejan en dos entidades de la península que tienen límite nacional con países de Centroamérica, desde donde vienen algunos de los migrantes.

Algunos desplazados vienen con el dinero que lograron reunir al vender sus cosas, otros llegan con el apoyo de sus familias y uno más, aventurándose en encontrar trabajos temporales para poder subsanar su viaje hasta cumplir su sueño americano. 

Algunos llevan días o apenas unas semanas en la caravana, sin embargo, hay otros que tienen meses, como los haitianos, que primero tomaron un barco en Puerto Príncipe que desembarcó en Chile, para posteriormente comenzar a subir.

La preocupación que hoy tienen tanto las autoridades como los migrantes refugiados, es que algunos han llegado enfermos, con síntomas similares a Covid-19 aunque estos casi en su totalidad llegaron vacunados a México, y para los que aún no cuentan con el biológico, han comenzado a inocular en campamentos improvisados entre domos, colchonetas y un mínimo de ayuda humanitaria.

Para la tarde del lunes esperaban la llegada de unos 800 migrantes más para alcanzar la cifra de mil 300, llegan de países como Haití, Honduras, Nicaragua, Guatemala, Venezuela, Cuba e incluso hay indicios de algunos africanos, y todos entraron a México por Chiapas. 

 

Lee: Llegan migrantes haitianos a Campeche


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

<