Sedesyh considera erogar recursos en apoyo de migrantes en Campeche

Lo más necesitan son alimentos y elementos de descanso: Aníbal Ostoa Ortega
Foto: Fernando Eloy

Aún sin algún monto en mente, Carlos Martínez Aké, titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesyh) de Campeche, informó de la posibilidad de erogar recursos en apoyo a los migrantes contenidos en el domo deportivo de Siglo XXIII y el complejo deportivo de Ciudad Concordia.

Días antes, Aníbal Ostoa Ortega, titular de la Secretaría General de Gobierno, había dicho que no era competencia del Gobierno del Estado y dijo que el Instituto Nacional de Migración (INM) estaba trabajando en la actualización de visas migratorias, por lo que no podían decir si iban a intervenir.

 

Lee: Secretaría General del Gobierno de Campeche se deslinda de migrantes

 

Martínez Aké afirmó que en las reuniones que han sostenido el Gabinete Estatal con la gobernadora Layda Sansores San Román, es que les apoyen con aditamentos para que estas personas no tengan que preocuparse por las inclemencias del frío ahora que comenzaron las bajas temperaturas, así como juguetes para que los niños presentes no sufran el estrés de lo que es un movimiento migrante.

Señaló que lo que más necesitan los aproximadamente mil 300 migrantes que han sido reubicados en Campeche, para que las oficinas del Instituto Nacional de Migración (INM) agilice la actualización de las visas migrantes, es alimentos y elementos de descanso como colchonetas, cobertores y ropa.

Sin embargo, reconoció que si es necesario, del presupuesto que les otorgarán como organismo para el 2022, podrían hacer ajustes que permitan brindar el apoyo humanitario necesario en lo que ellos pueden comenzar a generar recursos propios para continuar su camino hacia la zona norte del país, ya que el destino de estos es Estados Unidos, aunque también dijo tener conocimiento que algunos ya comenzaron a pensar en quedarse en México.

Del lado de los migrantes, hay quienes consideran que México ha sido el país donde peor los han tratado, pues hay mucha burocracia para que les den las visas migrantes, destacan algunos que ellos pensaban que de Tapachula en Chiapas, los iban a acercar hacia estados del centro o norte del país, pero fueron sorprendidos al traerlos a Campeche, una entidad más alejada a su destino.

Finalmente, Martínez Aké mencionó que estarán al pendiente de las indicaciones de la gobernadora para llevar las acciones necesarias a estas personas y demostrarles que no están solos y que en Campeche entienden su situación y su sentir.

 

También te puede interesar: Llega a Cancún un centenar de migrantes

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Normalistas de Cancún piden autonomía de la sede de Bacalar

Una de sus demandas es poder hacer sus trámites en su municipio

Ana Ramírez

Normalistas de Cancún piden autonomía de la sede de Bacalar

100 estudiantes de Yucatán reciben becas para estudiar en el extranjero

El objetivo de fortalecer su formación académica y ampliar sus oportunidades profesionales

La Jornada Maya

100 estudiantes de Yucatán reciben becas para estudiar en el extranjero

'Pinchazos' en el metro de la CDMX: Autoridades investigan serie de ataques con objetos punzantes

Hay tres personas detenidas por ser presuntas responsables de infligir estos daños a los usuarios

La Jornada Maya

'Pinchazos' en el metro de la CDMX: Autoridades investigan serie de ataques con objetos punzantes

Participaron más de 300 mayahablantes en la primera fase del taller ''Ch'uupilo'ob ku kanatiko'ob u yéet ch'uupilo'ob''

Los seminarios se realizaron en comunidades de Peto, Yaxcabá y Tizimín

La Jornada Maya

Participaron más de 300 mayahablantes en la primera fase del taller ''Ch'uupilo'ob ku kanatiko'ob u yéet ch'uupilo'ob''

<