Tras señalar que el correcto destino final de pinos naturales reduce contaminación y riesgo de incendios, la dirección de Protección al Medio Ambiente de la alcaldía de Campeche, prolongará la campaña de recuperación de Pinos Naturales de Navidad a partir de este lunes, además de haber multiplicado de uno a cuatro los puntos de recaudación, informó la directora Alexandra González Marín.
Sin embargo, la funcionaria lamentó que pese a estas medidas de captación y la campaña anual de difusión, los campechanos no respondieron al llamado, y de los 12 pinos que tienen acopiados, 50 por ciento fueron levantados por personal de la dirección.
Con el fin de darle un destino final adecuado a los árboles naturales de Navidad usados durante las pasadas fiestas decembrinas, la alcaldía de Campeche, a través de la dirección de Protección al Medio Ambiente, lanzó esta campaña de recuperación de estos árboles evitando la contaminación, el riesgo de incendios y la generación de fauna nociva entre otras consecuencias.
Sin embargo, la respuesta ciudadana ha sido lenta con sólo 12 pinos recuperados, de modo que la dirección de Protección al Ambiente extendió el periodo de recuperación de pinos naturales, que vence el 3 de febrero, hasta el próximo día 10 de ese mes; la directora recordó que existen cuatro puntos de recolección, instalaciones de la dirección de Servicios Públicos en la calle Montecristo, frente a la primaria Ignacio Zaragoza; el mercado de Ciudad Concordia, el cruce de las calles Eduardo Mena y Alberto Trueba Urbina; las instalaciones del SMAPAC, en la Avenida Héroe de Nacozari, esquina con Calle Veracruz y el Centro de Esterilización Permanente y Albergue Temporal, antes conocido como Parque Ecológico.
“Esta campaña termina el día 3 de febrero, pero la vamos a correr hasta el día 10, para darles oportunidad de llevar su pino a estos puntos. El año anterior fueron 14 en total, al día de hoy llevamos 12. Si los depositan en cualquier sitio, además de que está prohibido, es generación de incendios, generación de que la gente ve que ya pusieron algo y empiezan amontonar más cosas. Recuerden que no los lleva Red Ambiental, luego lo sacan al andador, al camellón, al lote baldío y volvemos a caer en las prácticas de las que tanto nos quejamos”
Lee: Activarán centros de acopio de árboles de navidad en Mérida
Edición: Estefanía Cardeña
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada