Incertidumbre en el sector camaronero por veda ''sin fin'' en Campeche

El 'DOF' publicó que empieza a partir del 1 de junio, pero no hay fecha para retomar la actividad
Foto: Fernando Eloy

Francisco Romellón Herrera, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola (Canainpesca) en Campeche, informó que en el Diario Oficial de la Federación (DOF) fue publicada la norma de veda de camarón en la zona del Golfo de México para el 1 de junio pasado, pero el problema que encuentran es la falta de una fecha para iniciar nuevamente con la actividad pues aseguró “estamos en incertidumbre ya que no tenemos la certeza, y sobre todo, con tres años seguidos de mala captura”, precisó.

En una copia en poder de esta redacción con fecha de publicación en el DOF, la Secretaría de Gobernación (Segob) en atención a la sugerencia de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), encabezada por Víctor Manuel Villalobos Arámbula, instruye que a partir de las 00:00 del 1 de junio inicia la veda de camarón en la zona comprendida desde la zona marítima fronteriza con Estados Unidos de América, Tamaulipas y hasta el río Coatzacoalcos en Veracruz. De igual manera en esa fecha inicia la veda general en la zona de Campeche, Tabasco, hasta Contoy en Quintana Roo.

El 3 mayo, fecha de publicación del calendario de vedas, también prohibieron la captura del camarón siete barbas, especie de mayor presencia en Campeche y Tabasco. 

También reiteran el periodo de veda permanente para la captura de todas las especies de camarón en las aguas marinas de jurisdicción federal en el Golfo de México y Mar Caribe que se encuentran comprendidas en la franja marina de las 0 a las 20 millas náuticas a partir de la línea de costa, desde Isla Aguada en Campeche, hasta los límites con Belice, incluyendo las lagunas y zonas costeras en la Península de Yucatán, exceptuando los caladeros de Contoy en Quintana Roo.

Romellón Herrera aseguró que esto continúa poniendo en riesgo al sector pues mientras la promesa de la baja en los precios de los combustibles e insumos sigue sin cumplirse, “son los armadores y empresarios quienes no vemos cómo cumplir con nuestros trabajadores e incluso con nuestra flota, pues como ejemplo la temporada 2021-2022 solo salieron un aproximado de 70 barcos de 89 disponibles y todos a mitad de su capacidad”, dijo.

Explicó que a mitad de capacidad se refiere al tanque de diésel de los barcos y tripulación a 50 por ciento de capacidad, es decir, de 40 mil litros por viaje, sólo llevaron 20 mil, ideales para unos 25 días de estancia en el mar. Los resultados fueron en algunos barcos de 20 a 25 toneladas de camarón capturados, pero en la mayoría apenas y alcanzaron entre 10 y 15 toneladas, producción que aún así no pudo recuperar los gastos de inversión, dijo. 

Hizo un llamado al Gobierno del Estado para que encabece una reunión con los administradores del sector pesquero y busquen estrategias idóneas para las condiciones actuales del sector pesquero de altura, pues si bien reconoció el esfuerzo por aumentar el apoyo a los pescadores en esta ocasión de Veda y Baja Captura, les pidió también apoyo para los empresarios.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Reportan sacrificio masivo de perros y gatos en Centro de Bienestar Animal de Cancún por brote de moquillo

Caso cero pudo estar entre mascotas atendidas en campaña gratuita de esterilización: especialistas

La Jornada

Reportan sacrificio masivo de perros y gatos en Centro de Bienestar Animal de Cancún por brote de moquillo

Supremo de EU avala que Trump frene pagos de programa de asistencia alimentaria

La medida deja en incertidumbre a unos 40 millones de beneficiarios que dependen del apoyo

Efe

Supremo de EU avala que Trump frene pagos de programa de asistencia alimentaria

Sheinbaum afina con gabinete detalles del Plan Michoacán previo a su presentación

La presidenta presentará la estrategia este domingo en Palacio Nacional

La Jornada

 Sheinbaum afina con gabinete detalles del Plan Michoacán previo a su presentación

Los ríos, más aliados del cambio climático de lo que se pensaba

Cuencas fluviales del Oeste de EU, generalmente más áridas, absorben mayor cantidad de CO2

Efe

Los ríos, más aliados del cambio climático de lo que se pensaba

<