Ejidatarios de 5 de Febrero denuncian devastación en zona forestal de Champotón

Acusan que encontraron hornos de carbón; este año hay mil hectáreas dañadas
Foto: Ejidatarios de 5 de Febrero 

Ejidatarios de 5 de Febrero en Champotón denunciaron que comuneros de Laguna Grande continúan con la devastación de zona forestal pues entraron a realizar actualizaciones de mensura y encontraron presuntos hornos de carbón y camionetas cargadas con sacos de carbón saliendo de la zona de la montaña donde por lo menos han sido dañadas 6 mil hectáreas (ha).

Los ciudadanos enviaron a La jornada Maya imágenes del último recorrido hecho por ellos hacia la mensura del ejido, donde encontraron hornos para producir carbón y también aseguran que vieron vehículos sacando los sacos de carbón, “cuando se suponía que esto debió parar desde enero, porque el gobierno estatal dijo llegar a un acuerdo con ellos”, señaló el ejidatario que proporcionó el reporte.

 

Foto: Ejidatarios de 5 de Febrero 

 

Yordi Mariano agregó que la Guardia Nacional (GN) ya debía tener presencia en la zona como parte de los acuerdos realizados con el núcleo ejidal 5 de Febrero, “porque una cosa son los acuerdos con ellos y otra con nosotros, pero hoy si veo a los compañeros molestos, hemos mantenido el diálogo, pero estamos a nada de detener a los comuneros y ajusticiarlos, porque las autoridades nada hacen”, precisó.

 

Foto: Ejidatarios de 5 de Febrero 

Según el ejidatario, son unas mil hectáreas dañadas y esta área actualmente está inscrita en un proyecto de protección de zonas forestales de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), proyecto anunciado en diciembre del año pasado por María Luis Albores González, titular de la Semarnat, en un evento de entrega de casas por relocalización del Tren Maya en Pixoyal, comunidad de Champotón.

 

Foto: Ejidatarios de 5 de Febrero 

 

La preocupación de los ejidatarios resalta en que el programa abarca las más de 20 mil hectáreas de zona forestal perteneciente al ejido, de esas hectáreas históricamente han topado con unas 6 mil dañadas por talamontes para la producción de carbón, y este año -pese a los reclamos de enero y las reuniones posteriores- encontraron ya unas mil hectáreas más dañadas, según ellos, por comuneros de Laguna Grande.

Los ejidatarios realizarán una asamblea para decidir si comienzan a ejercer “justicia propia”, o en su caso, presionar al gobierno de Campeche para intervenir con acciones “en serio”, pues en la incursión de este miércoles suponían que un jurídico de la Profepa y personal de la GN debían de ir con ellos pero no llegaron.

 

Lee: Ejidatarios de 5 de Febrero reclaman ayuda contra personas de Laguna Grande

 

Edición: Estefanía Cardeña 


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

<