“Se meten, deforestan, producen carbón, venden nuestras tierras y mientras los proyectos de desarrollo forestal en el que estamos escritos están en riesgo”, dijo Ermilo Aké Couo, representante del ejido Pomuch, y quien aseveró buscan una reunión con la gobernadora para que intervenga a su favor y les ayude a controlar este tráfico y daño de tierras.
La zona ejidal de Pomuch, que anteriormente era asediada por la agrupación Frente Campesino Indígena Emiliano Zapata (Freciez), no logró concretar una venta y expropiación para la ex agrupación liderada por Luis Antonio Che Cú, quien muriera en el año 2020 a causa de complicaciones por la Covid-19, dejando el expediente sin terminar y sin nadie que continuara la labor.
La preocupación de los más de mil 200 ejidatarios radica en la presencia de personas de otras entidades, presuntamente armados y con actitud violenta; estos ya han acaparado un aproximado de 40 mil hectáreas según relató el representante ejidal, y quien dijo “cuando queremos pasar a ver nuestras parcelas tenemos problemas, siempre nos bloquean y si no les damos importancia, nos amenazan”.
Al bajar de la atención en Participación Ciudadana, Aké Couo aseguró les concretaron una cita con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Guardia Nacional (GN), pero también con las autoridades estatales, pues deben buscar estrategias de manera inmediata, y éstas incluyen acciones de vigilancia para la protección de los ciudadanos.
“En medio de esas hectáreas, tenemos un área forestal inscrita en el programa de Servicios Ambientales de la Semarnat, el pago correspondiente por el cuidado y desarrollo forestal está ahora en riesgo por culpa de esa gente que sólo llega a de forestar nuestras tierras y por eso pelearemos legalmente por lo que nos corresponde legítimamente”.
En la reunión expondrán dicho acaparamiento y jinete de tierras ejidales a terceros, pero también pedirán vigilancia de la Guardia Nacional, antes que los ejidatarios comiencen a defender sus tierras de manera personal.
Edición: Laura Espejo
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero
“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización
Antonio Bargas Cicero