Campeche: Transportistas piden ser considerados en modificaciones a la Ley de Transporte

Sostuvieron una reunión de asesoría con Patricia Valladares, ex directora del IET
Foto: Fernando Eloy

Camioneros, taxistas y colectivos sostuvieron una reunión con Patricia Valladares, ex directora del Instituto Estatal del Transporte (IET), para asesorarlos ante las modificaciones a la Ley del Transporte del estado de Campeche, donde cabe la posibilidad de recuperación de concesiones, restricciones a unidades con más de cinco años de servicio, entre otros puntos, para regular y mejorar el servicio de transporte público en la entidad.

Llegaron a la reunión, por parte de los camioneros al menos tres presidentes de cooperativas, entre ellos Germán Ayala Gutiérrez; de los colectivos, Mairely Uc Tun, la presidente de la cooperativa Tu Tiipi´i kin; y taxistas de diversas agrupaciones quienes están en búsqueda de información sobre las modificaciones a la Ley de Transporte, pues muchos admitieron desconocer el tema y por ello asistieron.

En dicha junta no hubo presencia de algún representante del gobierno del estado, pero la asesora jurídica significó que no es ponerse en contra del gobierno, sino que en este caso es solicitar ser tomados en cuenta, pues además del desconocimiento de muchos transportistas, todos tienen problemas específicos que han afectado su economía y su imagen con los ciudadanos, quienes generan el capital económico para que estos puedan trabajar.

Valladares Mendoza afirmó que a su paso por el IET le tocó poner en marcha la ley de Transporte Público del estado de Campeche que a la fecha sigue vigente, y afirmó que “los cambios son buenos, más si son para el beneficio de los integrantes del sector en búsqueda de mejorar el servicio para los ciudadanos, pero en este caso no están tomando en cuenta a quienes laboran día con día en las unidades al servicio de los campechanos, ustedes saben las consecuencias del alza de los combustibles, las piezas y las unidades, de transitar por calles en malas condiciones, bajo la lluvia, entre otros factores”, precisó.

Uc Tun intervino y dijo “si queremos hacer algo o que nos escuchen es el momento compañeros, pues después del informe de gobierno no podremos hacer nada, ya que vendrán los anuncios, y con el fuerte rumor de la entrada de ADO a prestar el servicio en diversas modalidades, pone en jaque a muchos compañeros de transporte urbano e incluso colectivos”.

También mencionó que han solicitado audiencia con Raúl Cárdenas Barrón, director del IET, y quien no los ha atendido, ni a camioneros, ni a colectivos, ni a taxistas, situación que les corta los espacios para tratar diversos temas respecto a la documentación para reglamentación de choferes y unidades, así como las modificaciones a la Ley que pretenden aprobar en el Congreso del Estado, señaló.

Uc Tun les reiteró es necesario que se informen, asistir a las reuniones que podrían ser de un día para otro, pues todo es para el bien de los integrantes al transporte público y para que sigan laborando después de sus cinco, 10, 15 años y más de servicio de transporte.

 

Preocupación por la entrada de ADO al servicio de transporte público

Matías Martín Santineli Domínguez, presidente de la cooperativa Tusuc de transporte urbano, informó que la empresa no cierra y no hay embargo de unidades o concesiones debido al laudo que ganó un ex chofer de la cooperativa, pues el pago al ex empleado es de aproximadamente 350 mil pesos y es ajeno al tema de los permisos para prestar el servicio del transporte, declaró. 

En este tenor, explicó que una nota informativa publicada en redes sociales buscaba hacer eco para generar discordia contra la cooperativa y pedir el ingreso de unidades de Autobuses de Oriente (ADO) en la ruta que cubre Tusuc, pero aseguró: “No permitiremos la entrada de esas unidades, a nosotros nos ha costado años consolidarnos, y sí, prestamos el servicio con unidades ya usadas, pero también nadie habla de los más de ocho años que no hemos ajustado la tarifa a los usuarios, o del incremento en los costos del combustible, así como de las piezas y las unidades”, declaró.

Continuó explicando que para la entrada de una nueva línea de camiones es requerido un estudio de factibilidad para determinar la necesidad de cuantas unidades, qué rutas tomarían con la existencia de una cooperativa cubriendo esa ruta, entre otros factores.

“Claro que ellos tienen dinero, son una empresa nacional, y nosotros hacemos lo que podemos para sufragar lo necesario, pero el gobierno anterior nos cerró las puertas y nos asfixió, mientras nosotros buscábamos alternativas para seguir laborando sin problemas, pero no hubo ese diálogo”, mencionó.

 

Lee: Taxistas de Campeche piden adecuar ley de Transporte y ser tomados en cuenta


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

<