‘El exilio guatemalteco en Campeche’, fotografías de la llegada de refugiados

La exposición estará hasta el 25 de marzo en el Museo de Arquitectura Maya
Foto: INAH

A través de 20 fotografías, la exposición El exilio guatemalteco en Campeche describe el proceso que obligó a los centroamericanos a huir del conflicto armado que se llevaba a cabo en su país desde la década de los 70 y que culminó hasta 1996.

El Museo de Arquitectura Maya, Baluarte de la Soledad, acogerá hasta el 25 de marzo de este 2023 la exposición que narra en imágenes el recibimiento de México a los miles de guatemaltecos que solicitaron refugio al huir de la violencia y que afectó sobre todo al sector indígena.

Fue durante este exilio que Campeche recibió a 12 mil refugiados que se instalaron en las comunidades de Quetzal Edzná, Maya Tecún, Los Laureles y Santo Domingo Kesté.

 

Foto: INAH 

 

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados y el apoyo del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) recopilaron fotografías que documentan la instalación e integración de los guatemaltecos a la vida en Campeche.

El INAH destaca que en 1984 los guatemaltecos refugiados formaron parte del Proyecto Arqueológico Edzná, el cual tenía como principal premisa “manos mayas lo hicieron, manos mayas lo rescatan, manos mayas nos ayudan a conocerlo y conservarlo” y consistía en trabajos de investigación y conservación del sitio arqueológico.

“Repercutió en las esferas sociales, económicas y culturales de la región, al generar una derrama económica entre los refugiados y las comunidades locales. Debido al éxito del programa, otras instituciones federales y organismos internacionales, como la Unión Europea, le dieron continuidad”, detalla.

 

Foto: INAH 

 

Y a pesar de que en 1996 se dio un acuerdo de paz en Guatemala que permitía el retorno seguro de los refugiados, muchos de ellos eligieron quedarse en Campeche y Quintana Roo y fue así como muchos de ellos lograron su proceso de naturalización como mexicanos y se integraron a la vida cotidiana de ambas entidades.

La exposición fotográfica El exilio guatemalteco en Campeche estará abierta al público en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo de Arquitectura Maya, Baluarte de la Soledad de martes a domingo de 8 de la mañana a 5 de la tarde. 

 

Foto: INAH 


 


Lo más reciente

Festival Tomorrowland abre tras incendio que destruyó su escenario principal

Trabajadores laboraron día y noche para despejar escombros del telón de fondo que fue consumido

Ap

Festival Tomorrowland abre tras incendio que destruyó su escenario principal

Trump promulga regulaciones sobre stablecoins, un hito para la industria de criptomonedas en EU

La Ley GENIUS establece las primeras medidas de protección y salvaguardas

Ap

Trump promulga regulaciones sobre stablecoins, un hito para la industria de criptomonedas en EU

Lanzan la 'app' PlayasMx para verificar la calidad del agua en 289 litorales del país

Estándares sanitarios establecen hasta 200 enterococos fecales por cada 100 mililitros

La Jornada

Lanzan la 'app' PlayasMx para verificar la calidad del agua en 289 litorales del país

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

Estudio señala que 78 por ciento de las mujeres ha enfrentado desde agresiones verbales hasta acoso sexual

La Jornada

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

<