‘El exilio guatemalteco en Campeche’, fotografías de la llegada de refugiados

La exposición estará hasta el 25 de marzo en el Museo de Arquitectura Maya
Foto: INAH

A través de 20 fotografías, la exposición El exilio guatemalteco en Campeche describe el proceso que obligó a los centroamericanos a huir del conflicto armado que se llevaba a cabo en su país desde la década de los 70 y que culminó hasta 1996.

El Museo de Arquitectura Maya, Baluarte de la Soledad, acogerá hasta el 25 de marzo de este 2023 la exposición que narra en imágenes el recibimiento de México a los miles de guatemaltecos que solicitaron refugio al huir de la violencia y que afectó sobre todo al sector indígena.

Fue durante este exilio que Campeche recibió a 12 mil refugiados que se instalaron en las comunidades de Quetzal Edzná, Maya Tecún, Los Laureles y Santo Domingo Kesté.

 

Foto: INAH 

 

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados y el apoyo del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) recopilaron fotografías que documentan la instalación e integración de los guatemaltecos a la vida en Campeche.

El INAH destaca que en 1984 los guatemaltecos refugiados formaron parte del Proyecto Arqueológico Edzná, el cual tenía como principal premisa “manos mayas lo hicieron, manos mayas lo rescatan, manos mayas nos ayudan a conocerlo y conservarlo” y consistía en trabajos de investigación y conservación del sitio arqueológico.

“Repercutió en las esferas sociales, económicas y culturales de la región, al generar una derrama económica entre los refugiados y las comunidades locales. Debido al éxito del programa, otras instituciones federales y organismos internacionales, como la Unión Europea, le dieron continuidad”, detalla.

 

Foto: INAH 

 

Y a pesar de que en 1996 se dio un acuerdo de paz en Guatemala que permitía el retorno seguro de los refugiados, muchos de ellos eligieron quedarse en Campeche y Quintana Roo y fue así como muchos de ellos lograron su proceso de naturalización como mexicanos y se integraron a la vida cotidiana de ambas entidades.

La exposición fotográfica El exilio guatemalteco en Campeche estará abierta al público en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo de Arquitectura Maya, Baluarte de la Soledad de martes a domingo de 8 de la mañana a 5 de la tarde. 

 

Foto: INAH 


 


Lo más reciente

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador

La Jornada

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación

La Jornada

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Violencia vicaria atenta contra el pleno ejercicio de la maternidad: Frente Nacional Mujeres Quintana Roo

Actualmente, ya se dictan medidas de cuidados para los progenitores, reconoció Yari Cardenas

Ana Ramírez

Violencia vicaria atenta contra el pleno ejercicio de la maternidad: Frente Nacional Mujeres Quintana Roo

<