Este 24 de marzo se realizará el cambio de dirigencia administrativa de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Campeche, al respecto Carlos Tapia López, presidente del organismo, señaló pasarán un momento los temas legales contra ex presidentes para continuar con el cambio de dirigencia, y serán los nuevos quienes continúen el proceso juicio. Hasta ahora, hay plan de una planilla única.
En medio de denuncias contra los ex presidentes de Canaco desde el 2016 en adelante debido al posible desfalco de unos 10 millones de pesos, el líder empresarial continuó con su postura sobre mantener la información un tanto controlado y herméticamente, pues aunque se decía hay oportunidad para todos, el Consejo consultivo solo quiere una planilla de unidad para no desgastarse.
Otro dato revelado es que será presidente nuevamente, aunque si hubo alguna empresaria que levantó la mano, finalmente Tapia López destacó será nuevamente varón quien encabece al organismo por un año y dará continuidad al proceso penal en contra de los sospechosos por el desfalco y la utilización de documentos apócrifos.
Respecto a las denuncias, aseguró todavía no les llaman de la Fiscalía General del Estado de Campeche (Fgecam) para darle continuidad al proceso, es decir, están esperando una notificación para que asistan a ratificar las denuncias en contra de los periodos del 2016-2017 y los del 2017-2018, hasta ahorita como los primeros indicios de irregularidades en las finanzas del órgano empresarial.
Finalmente aseguró que quiere pertenecer a la siguiente administración, pero ya no como presidente, sino como vocal o integrante, pues aseguró puede ayudar al futuro presidente, pues su interés es dejar un legado en el tema de la economía campechana.
Edición: Laura Espejo
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada