Empresarios de Campeche prevén negro panorama para los obreros del Tren Maya

Al finalizar el proyectos, patrones locales no podrán igualar los salarios actuales
Foto: Fernando Eloy

Luego de tomar protesta como nuevo presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Campeche, Sergio Pérez Barrera, afirmó que habrá un negro panorama al finalizar la construcción del Tren Maya, pues si bien la operatividad ocupará de personal, aseguró que el empresariado de la entidad no podrá pagar los salarios tabulados actualmente por Grupo Carso, de acuerdo a las funciones de los obreros.

Primeramente lamentó sonar tan crudo, pero dijo deben ser realistas cuando la obra actualmente tiene una nómina de al menos 100 mil personas, según los números del organismo División Tren Maya en el tramo de Campeche, y esto es similar en las demás entidades por donde pasa el transporte, una gran cantidad de trabajadores, incluso no nativos de dichos estados.

En este sentido, explicó el pasado fin de semana que de los casi 140 mil empleados dados de alta, al menos 40 por ciento son de otras entidades, el resto son campechanos, “y son números aproximados, probablemente sean más o menos, el caso es que los de afuera regresarán a sus estados y quienes se quedan, buscarán otro trabajo, con diferentes expectativas creadas por el salario percibido en este tiempo”, expresó.

Mientras eso sucede, el gobierno federal y estatal no está generando las oportunidades reales para el desarrollo laboral y económico, tan sólo basta observar que los energéticos siguen subiendo sus costos, y a su vez siguen subiendo las rentas, los insumos, y claro, los impuestos, pero todo derivado de las medidas de austeridad del gobierno federal”, agregó.

“Los trabajadores que cuidaron su dinero y se les prendió el foco de ahorrar, buscarán auto emplearse, para hacerlo, poner un negocio o comercio de cualquier giro es costoso, y probablemente elegirán la informalidad, eso no ayuda ni a los gobiernos, ni a la competencia, por ello el panorama no es bueno, y el gobierno federal o estatal no está abonando”, sentenció.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Trump promulga regulaciones sobre stablecoins, un hito para la industria de criptomonedas en EU

La Ley GENIUS establece las primeras medidas de protección y salvaguardas

Ap

Trump promulga regulaciones sobre stablecoins, un hito para la industria de criptomonedas en EU

Lanzan la 'app' PlayasMx para verificar la calidad del agua en 289 litorales del país

Estándares sanitarios establecen hasta 200 enterococos fecales por cada 100 mililitros

La Jornada

Lanzan la 'app' PlayasMx para verificar la calidad del agua en 289 litorales del país

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

Estudio señala que 78 por ciento de las mujeres ha enfrentado desde agresiones verbales hasta acoso sexual

La Jornada

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII

La unidad no implica la desaparición de ninguna área ni instancia de la SC, añadió

La Jornada

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII

<