¿Has probado alguna vez el pipián de cazón, el caldo de chaya o el dulce de yuca? Además de los tradicionales panuchos campechanos, la gastronomía maya tiene una gran diversidad de platillos, pero algunas de las recetas se han ido perdiendo con la modernidad, por ello el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) rescató recetarios tradicionales y los digitalizó para futuras generaciones.
Dentro de la cultura maya, el material digitalizado es el Recetario maya de Campeche, un compilado de recetas de mujeres indígenas de la comunidad de Dzitbalché, en el municipio de Calkiní, que destacan el uso de alimentos cultivados en la milpa.
Es así como en este recetario puedes conocer paso a paso la elaboración de bebidas y atoles; alimentos que se preparan con animales que se cazan en el monte; comida hecha a base de vegetales y leguminosas; dulces típicos y hasta los platillos que se consumen de acuerdo con las costumbres y creencias del pueblo maya.
En este enlace puedes realizar un recorrido por el atole de masa, el pozole chorreado, el chechak de venado o el brazo de reina al estilo de maya, entre muchas opciones.
Además, también incluye las recetas de los alimentos que se consumen durante la celebración de los santos patronos, los platillos recomendados después del parto o la “medicina” para el dolor ocasionado por la menstruación.
“Este trabajo revela el conocimiento de una cultura viva y descubre el valor que los mayas le dan a esta naturaleza tan olvidada”, destaca Cesia Esther Chuc Uc en el prólogo del libro recopilado por Sofía May Dzib.
Conaculta destaca que la digitalización de estos recetarios -que son 17 en total- son un acercamiento a la historia de la gastronomía nacional.
El astro se lesionó el tendón flexor en su codo derecho en julio
Ap
Donald Trump aseguró que ya está en guerra con grupos narcoterroristas de Venezuela
Reuters/Ap
Se suma a otros dos negocios a los que igual les provocaron siniestros en la zona
La Jornada
La venta comenzó oficialmente a principios de octubre
Ap