Al menos 28 ejemplares entre tortugas marinas y Carey han sido atropelladas en diferentes puntos de la zona costera del estado comprendido entre Champotón y la Junta Municipal de Sabancuy en el municipio de Carmen.
Los motivos de cómo llegaron las tortugas a esa zona son desconocidos, sin embargo, Dayna Miranda Pérez, bióloga encargada del grupo Profauna Campeche, aseguró que la erosión de las playas en el estado, así como el crecimiento de la mancha urbana en zonas costeras genera desorientación en las tortugas y, por ello, recalan en carreteras y ocurren los accidentes.
Lee: Mueren tortugas y cocodrilos por incendio en humedales entre Hampolol y Chemblás
La semana pasada Pronatura atendió por sexta ocasión el llamado de un pescador de la comunidad de Villamar sobre la aparición de una tortuga de Carey sobre la carretera y que presentaba evidencias de impacto vehicular, pues tenía destrozado parte del caparazón y la coraza del pecho, así como le faltaba una parte de su cuerpo a la altura del tórax; el animal estaba moribundo y bañado en sangre.
En un video proporcionado por la bióloga Miranda Pérez se evidencia a unos tres sujetos que pararon su vehículo y estaban filmando al ejemplar moribundo, los revisaban y expresaron que “aparentemente fue un vehículo o camioneta, seguramente estaba cruzando la carretera quizá para llegar a un lugar seguro". El clip de video de unos 30 segundos demostraba que fue de noche.
Según la bióloga, esto ya fue reportado a la Secretaría del Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y Energía (Semabicce), para que informe a la Procuraduría Ambiental que labora con ellos e inicie una investigación, pues la desorientación de las tortugas podría generar un desequilibrio ecológico respecto al número de ejemplares de las especies marinas y Carey, debido a que no están llegando a la desovación habitual.
La bióloga también planteó que dos de los factores que generan esta situación de desorientación es la erosión en las costas y playas, así como el crecimiento de la mancha urbana que agrava el primer fenómeno.
Para ello, recomendó que la Semabicce dé parte a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y posteriormente pidan la colaboración de académicos para trabajar en un plan de mitigación.
Según los reportes y avistamientos hechos llegar a Profauna, son más de 28 ejemplares que han resultado arrollados por vehículos, esto pese a los campamentos tortugueros existentes en Campeche, Champotón y Carmen.
Respecto al tema, la titular de la Semabicce, Angélica Lara, desconoció la situación o si han recibido alguna denuncia en la secretaría, pero dijo investigará que está pasando y en caso de ser necesario, tomará la batuta para convocar a reunión interinstitucional para realizar las investigaciones necesarias, pues actualmente junio es la temporada de mayor avistamiento de tortugas para desove en las zonas costeras.
Edición: Estefanía Cardeña
La medida busca disminuir accidentes y afectaciones al tráfico
Jairo Magaña
Conoce quiénes conformaban el Ejército Trigarante
Sputnik
Biden hace historia como el primer presidente de EU en sumarse a huelguistas en un piquete
Afp