Ocomtún, la ciudad maya recién descubierta en Campeche: Fotos

En el lugar hay estructuras piramidales de hasta 15 metros de altura y un juego de pelota
Foto: INAH

Gracias a un escaneo aéreo realizado en la reserva ecológica de Balamkú, especialistas encontraron una ciudad maya nunca antes vista y que destaca por las numerosas columnas cilíndricas de piedra.

Es esta característica la que le da el nombre al sitio que se estima fue un centro importante a nivel regional en el periodo Clásico: Ocomtún, que significa Columna de piedra.

Fotos: INAH

El lugar fue descubierto por el arqueólogo Ivan Ṡprajc, quien implementa el proyecto Ampliando el panorama arqueológico de las Tierras Bajas Centrales mayas aprobado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Ocomtún tiene un monumental núcleo de 50 hectáreas en las que alberga edificios de grandes dimensiones y estructuras piramidales que alcanzan hasta 15 metros de altura.

Arqueólogos consideran que las numerosas columnas cilíndricas eran parte de las entradas a los aposentos.

En su núcleo tiene tres plazas dominadas por imponentes edificios y rodeadas de estructuras bajas y alargadas colocadas casi en círculos concéntricos. También se encontró un juego de pelota.

Una enorme calzada conecta el sureste con el noroeste, que es el punto donde se ubica la construcción más voluminosa, consistente en una acrópolis rectangular de 80 metros por 10 metros que tiene una pirámide de 25 metros en la parte norte.

El auge de esta ciudad pudo haber sido en el Clásico, es decir, por los años 250 a 1000 de Nuestra Era, aunque hacen falta más análisis para establecer más sobre la historia del lugar.

Ocomtún es vecina de otros sitios de gran relevancia dentro de la cultura prehispánica: la región de los Chenes, Nadzcaan y Chactún.

El sitio fue hallado luego de un escaneo láser (LiDAR), que arrojó imágenes de concentraciones de estructuras prehispánicas.

En el lugar es posible apreciar las alteraciones sufridas durante el Clásico Terminal (800-1000 de Nuestra Era), como los elementos constructivos extraídos de edificios aledaños.

Ocomtún comparte características con otros sitios analizados en la reserva ecológica de Balamkú, como las escalinatas y la ausencia de monumentos con inscripciones.

“Es posible que se trate de mercados o espacios destinados a rituales comunitarios, pero sólo investigaciones futuras arrojarán luz sobre las funciones de estos conjuntos, los cuales representan una peculiaridad regional”, declaró Ivan Ṡprajc.

 


Lo más reciente

Sismo en Afganistán: aumenta a 27 los muertos, hay más de 700 heridos

Los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en varias provincias

Ap

Sismo en Afganistán: aumenta a 27 los muertos, hay más de 700 heridos

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

abitantes de poblaciones rurales bloquean carretera hacia Los Reyes donde se mantendrán por tiempo indefinido

La Jornada

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

<