Son bombas de tiempo las 240 plataformas de Pemex en la Sonda de Campeche: Hernández Pérez

Urgente e impostergable que se reactive su mantenimiento preventivo, señala presidente del Clúster de Energía
Foto: Pemex

Al calificar como bombas de tiempo las 240 plataformas de Petróleos Mexicanos (Pemex), en la Sonda de Campeche, el presidente del Clúster de Energía, Gonzalo Hernández Pérez, afirmó que es urgente e inaplazable que Pemex reactive los contratos de mantenimiento preventivo de estas instalaciones para evitar que se presenten más accidentes fatales como el acontecido en Nohoch Alfa.

Señaló que desde años atrás, ante el abandono en que Pemex ha tenido al municipio de Carmen y a la Sonda de Campeche, es necesario, urgente e impostergable que se reactive el mantenimiento preventivo y correctivo a estas instalaciones marinas, seguir el plan que se tenía muchos años atrás, “ya que se encuentran en operación constante, sometidas a altas presiones, expuestas a la intemperie y con los efectos negativos de la salinidad”.

 

Lee: 

-Dos muertos y un desaparecido deja explosión e incendio en plataforma Nohoch Alfa de Pemex, en Campeche

-Identifican a trabajadores fallecieron en la plataforma Nohoch Alfa

 

Prevenir

Recordó que en las plataformas marinas de Pemex, se extrae hidrocarburos, los cuales vienen acompañados de gas amargo, el cual es muy peligroso, “aunque todos los trabajos en estas instalaciones son de alto riesgo, la falta de mantenimiento, aumenta el peligro”.

 

Bombas

“Tenemos 240 bombas en la Sonda de Campeche, en 240 plataformas, en las que laboran una gran cantidad de trabajadores, los cuales están en un grave peligro de peligro de muerte constante. No queremos más noticias como la de Nohoch Alfa.”

Hernández Pérez dijo que la extracción de hidrocarburos en la Sonda de Campeche está dejando un gran recurso a la nación, es necesario que se le retribuya al menos con mantenimiento, “ya no con infraestructura, porque nos tienen abandonados en Carmen, pero con mantenimiento para proteger la vida de los trabajadores”.

Indicó que es más económico para la empresa productiva del estado prevenir, que cubrir los gastos de un accidente de explosión o incendio, toda vez que en los mantenimientos preventivos por plataforma se erogan entre 20 y 80 millones de pesos, contra los más de mil o mil 500 millones de pesos que se erogan en casos como estos.

“Esto sin contabilizar que se para la producción, las acciones de exploración, transportación o cualquier otras actividad que se desarrolle en la plataforma siniestrada, así como los gastos de movilización de barcos de transporte y contraincendio, vuelos para transportación de personal y lesionados, sin olvidar las vidas que no tienen precio alguno.”


Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Industrias contaminantes y criminales

No hay justicia climática sin justicia social

Ornela De Gasperin Quintero

Industrias contaminantes y criminales

Héroes, villanos y mártires: tragedia y melodrama de un tiempo de transición

¿Qué lectura le darán a los sucesos de hoy las generaciones futuras?

José Díaz Cervera

Héroes, villanos y mártires: tragedia y melodrama de un tiempo de transición

LA COP-30, o la esperanza

Vencer la incertidumbre con políticas contundentes a favor del medio ambiente

Rafael Robles de Benito

LA COP-30, o la esperanza

La CNTE busca regresar a 1968

Editorial

La Jornada Maya

La CNTE busca regresar a 1968

<