''Vámonos a Campeche'': conoce los detalles de este festival cultural

La entrada será gratuita; el evento contará con la participación de más de 100 artistas
Foto: Fernando Eloy

Con el objetivo de rendir homenaje a las y los impulsores del folclore campechano, el Gobierno del Estado de Campeche, a través de su Instituto de Cultura y Artes realizará el espectáculo “Vámonos a Campeche, Recopilación Vernácula de Estampas Costumbristas de Manuel Lanz Cárdenas”, una nueva puesta en escena que retoma el espectáculo montado por primera y única ocasión en el año 1970, y que en esta nueva versión contará con la participación de más de cien artistas entre músicos, danzantes y actores.

El espectáculo se realizará este lunes 7 de agosto a las 20:00 horas en el emblemático Teatro de la Ciudad Francisco de Paula Toro, con entrada gratuita.

“Vámonos a Campeche” contará con la participación del Ballet Folclórico del Gobierno del Estado, el Ballet Folclórico de la Universidad Autónoma de Campeche (UAC), el Coro Inclusivo del DIF Estatal, la Orquesta Jaranera Noh Beh, el Conjunto musical “Jaina”, las voces de Jorge Cambranis, Karina Morales, la mezzosoprano Natalia Mora, además de lecturas realizadas por los actores Erick Noj y Saúl Díaz, para homenajear al creador e impulsor de nuestro folclor, Manuel Lanz; así como a los integrantes del Primer Ballet Folklórico del Gobierno del Estado en 1968.

Asimismo, reconocer al señor Álvaro Ortiz Baeza por su labor en la realización de los arreglos originales para el folclore campechano y a la maestra Luisa María Sosa Illescas, por su labor en la enseñanza de las danzas folclóricas.

Para conocer esta y otras actividades programadas para el mes de agosto, se invita a las y los interesados a consultar y descargar la cartelera a través de la página de gobierno Cultura Campeche y de las redes sociales oficiales de la dependencia, que podrán encontrar como @CulturaCampeche

 

Sigue leyendo: Llega a Campeche la Compañía Nacional de Teatro del INBAL a ofrecer talleres y puestas en escena

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Pesca furtiva: el daño invisible

Editorial

La Jornada Maya

Pesca furtiva: el daño invisible

Entrevista exclusiva con Diemecke

Tras dirigir en todo el mundo, es uno de los aspirantes a encabezar la Sinfónica de Yucatán

Jesús Mejía

Entrevista exclusiva con Diemecke

El atentado al periodista Sigfrido Ranucci

Un atentado y dos mafias en dos continentes; una de ellas cerca de casa

Eduardo Lliteras

El atentado al periodista Sigfrido Ranucci

Defensa del territorio y alianzas que transforman la gobernanza ambiental en Yucatán

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Defensa del territorio y alianzas que transforman la gobernanza ambiental en Yucatán

<