Luego de informar sobre un aumento exponencial de casos positivos de dengue en la entidad con respecto a la última semana epidemiológica Nacional, la Secretaría de Salud de Campeche (SSA) afirmó que hay 130 casos confirmados, contra los siete que se habían tenido el resto del año.
También señaló que están trabajando en la prevención de criaderos de moscos, así como en bajar la población de mosquitos a través de las campañas de descacharrización, también la denominada Voltea, lava y destapa, que consta principalmente de no permitir depósitos de agua que puedan generar un ambiente cómodo para las larvas del Aedes Aegypti, mosquito que transmite el virus del dengue.
Lee: Arranca operativo de nebulización contra el dengue en Tulum
En este sentido, señaló que ya se recorrieron más de 158 mil viviendas realizando esta práctica del Voltea, lava y destapa; han nebulizado dos hectáreas de espacios comunes, se dieron diversos talleres para que los ciudadanos adopten las medidas de prevención necesarias acerca de la proliferación del mosquito, ya que, “el mosquito que transmite el dengue crece en agua limpia, no en encharcamientos sucios”, afirmó Orlando Borge, jefe administrativo.
Sin embargo, esto generó una reacción adversa entre los campechanos, quienes cuestionaron las acciones señaladas por la Secretaría de Salud pues no se ve presencia de las brigadas de vectores haciendo trabajos de descacharrización, aplicando los ya conocidos polvos antilarvarios, ni las supuestas nebulizaciones.
Incluso en redes sociales, los campechanos se han preguntado cuándo comenzarán a ver los vehículos de la Secretaría de Salud con la bomba fumigadora circulando por todas las colonias pues consideran que cuando esa era una de las medidas había mayor seguridad de que algo estaban haciendo.
Durante la conferencia de prensa, la SSA no respondió sobre el tema de las fumigaciones.
Edición: Estefanía Cardeña
La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero
Jairo Magaña
La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026
Ana Ramírez
Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos
La Jornada Maya
Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes
Jairo Magaña