El museo de Campeche que resguarda el patrimonio arqueológico subacuático

La colección incluye piezas rescatadas de los cenotes de la península de Yucatán
Foto: INAH

Al interior de un fuerte que solía proteger a los campechanos de amenazas extranjeras existe ahora una colección de piezas arqueológicas halladas en las costas, cenotes y cavernas inundadas del Golfo de México y el mar Caribe. También expone armas antiguas y reproducciones a escala de embarcaciones memorables.

 

Fotos: INAH Campeche 

 

El Museo de Arqueología Subacuática Fuerte de San José consta de seis salas en las cuales los visitantes pueden apreciar piezas como un cañón de bronce del siglo XVI, el más antiguo encontrado en el perímetro del hemisferio occidental que fue rescatado de la Sonda de Campeche, o la caña de timón o “del perro galgo”, que es una talla en madera de ébano con esa figura y que se encontró en el río Seco, afluente del río de Palizada a finales del siglo XIX. 

 

 

El recorrido comienza con una sala de introducción a la arqueología subacuática para después ingresar a una recreación de una cueva prehistórica que incluye réplicas de fauna extinta.

 

 

Otras salas resguardan piezas rescatadas de los cenotes yucatecos, como la pieza conocida como jarra chocolatera.

 

Lee: Cenote Yokdzonot, donde encontraron osamentas humanas y piezas prehispánicas

 

También hay vitrinas con joyas antiguas, todas ellas elaboradas en oro y hay otro sector que detalla sobre el cambio de la construcción de los barcos con el paso del tiempo.

 

 

Antes de diciembre de 2017, el espacio se llamaba Museo de Barcos y Armas Fuerte de San José el Alto, pero con  las nutridas colecciones subacuáticas que se han agregado recibió su nuevo nombre.

 

 

Destaca que el museo recibió la Declaratoria como Buena Práctica de la Unesco sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático. 
 


Lo más reciente

Ila’ab bix úuchik u síijil juntúul boox rinoceronte, sajbe’entsil yanik u ch’éejel

Captan nacimiento de rinoceronte negro, especie en peligro crítico de extinción

Astrid Sánchez

Ila’ab bix úuchik u síijil juntúul boox rinoceronte, sajbe’entsil yanik u ch’éejel

Ba’alche’ob jaantik xíiwo’obe’ ku yáantajo’ob ti’al u jejeláastal u kúulilo’ob che’

Los grandes herbívoros contribuyen a la diversidad de árboles

Europa Press

Ba’alche’ob jaantik xíiwo’obe’ ku yáantajo’ob ti’al u jejeláastal u kúulilo’ob che’

Loobilaj ku yantal yóok’ol ko’olele’ ku kíinsik juntúul lalaj ka’ap’éel ooráa: maanal 4 mil ti’ América Latina ich jump’éel ja’ab

Violencia de género mata a una mujer cada dos horas: más de 4 mil en América Latina en un año

Ap

Loobilaj ku yantal yóok’ol ko’olele’ ku kíinsik juntúul lalaj ka’ap’éel ooráa: maanal 4 mil ti’ América Latina ich jump’éel ja’ab

Campeche inaugura galería fotográfica contra la violencia de género: ''La Lucha Continúa''

Las imágenes tienen como objetivo visibilizar la cruda realidad y crear conciencia torno a la problemática social

La Jornada Maya

Campeche inaugura galería fotográfica contra la violencia de género: ''La Lucha Continúa''

<